
KLEZMER, GÉNERO MUSICAL DE LARGA TRADICIÓN
El klemzer es un género musical que surgió en la época medieval entre los judíos asquenazíes. Así como los sefardíes eran los judíos de España y Portugal, los asquenazíes eran los judíos de los países de la Europa central y del este. Tomaron ese nombre del personaje bíblico Askenaz, biznieto de Noé. El idioma de los judíos de esa zona era el yidish, una mezcla de alemán y hebreo con influencias de algunas lenguas eslavas del este de Europa. El klezmer es la música tradicional folclórica de la cultura del yidish. Puede realizarse en forma instrumental o como acompañamiento de canciones tradicionales.

Los intérpretes de klezmer se llamaban klezmorim y formaban bandas de cuatro o seis músicos. En ocasiones las bandas eran más numerosas. Los instrumentos más característicos del klezmer son clarinete, violín, contrabajo y acordeón. El klezmer es en general una música de melodías alegres y rítmicas, pero a la vez se percibe un toque nostálgico. El klezmer se tocaba en eventos de alegría y también de dolor. Se tocaba klezmer en los ritos litúrgicos de la sinagoga y también en celebraciones y festividades laicas. El klezmer estaba presente en las bodas, y también en los entierros.
Algunos bailes judíos se realizan con música klezmer, como el Baile Hora caracterizado por su realización en círculo, o el Baile de la Botella. En el vídeo, una de las canciones más conocidas del género klezmer, Hava nagila:
El Klezmer traspasó los límites de la cultura asquenazí y el idioma yidish y se extendió entre todos los judíos de Europa. Además, debido a las persecuciones contra los judíos que hubo siempre en Europa, a mediados del siglo XIX muchos empezaron a emigrar a los Estados Unidos. El klezmer viajó con ellos, por lo tanto este tipo de música se extendió también por América. Al haber estado en contacto con muchas culturas, el klezmer recogió influencias eslavas, griegas, sefardíes, turcas, gitanas y de jazz, estas últimas en los Estados Unidos. Con todos sus matices, el klezmer se consolidó como un género musical independiente.

El resurgir de la música klezmer
Después de una época de declive a principios del siglo XX, el klezmer experimentó un resurgimiento y un auge en la década de 1970 que se prolonga hasta nuestros días. Ya no es una música exclusiva de los judíos, sino que ha interesado a infinidad de no-judíos también. Las bandas de klezmer han proliferado por todo el mundo, y están compuestas por artistas tanto judíos como no-judíos interesados en la música folklórica y tradicional. En España existen varias bandas de klezmer, especialmente en Andalucía, Toledo, Aragón y Cataluña. Se celebran anualmente festivales de klezmer por todo el mundo, siendo los más famosos los de Polonia, Hungría, Brasil, Israel, Argentina, Alemania y Estados Unidos.

Otra de las obras de klezmer mundialmente conocida es la banda sonora de la película El violinista en el tejado, que refleja la vida de los judíos en la Rusia de principios del siglo XX. En el vídeo, una interpretación de la canción más conocida de esta película, a cargo del grupo español Trivium Klezmer, de Aragón:
Todo lo que sea música para mi es bueno, cada melodía en el momento adecuado y todas son buenas............ Un abrazo
Gracias por comentar Wenceslao, un abrazo.
Interesante información sobre este género musical que es agradable de escuchar. Un saludo
Pilarp gracias por tu comentario, me alegro de que te parezca agradable el klezmer. Saludos.
muy bonito goo, muy musical
No conocía esta música....gracias por dármela a conocer. Saludos.
Leo62nor y Dessi, gracias por los comentarios. Saludos.
Lo qué tú no sepas! Anonadada me dejas, esa música me gusta mucho pero no sabía cómo se llamaba. Saludos, Ferval.
Ainhoanr me alegro de que te guste, gracias por tus palabras, y saludos!
Una música desconocida para mi. Felicitaciones.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados