
Homo habilis: los primeros útiles
Homo habilis. 2,5 millones a. C., con la aparición de las primeras útiles de piedra, fabricadas gracias a hacerse BÍPEDO, con la consiguiente liberación de los brazos, el homínido da un salto que lo sitúa en el nuevo género llamado homo. El homo habilis fue el primer homo. ancestro de la actual especie humana. Este nuevo homo, tiene un cerebro más grande que el Austrolopithecus afarensis y por tanto, más capacidad craneal.
Los restos fósiles revelan que eran individuos de unos 140 cm de altura y un esqueleto con rasgos anatómicos más modernos que los de los australopitecos. Las piezas dentales eran más pequeñas. Su dieta incluía la carne, pero todavía no eran cazadores, practicaban más bien un carroñeo.
El Homo habilis todavía no conocía el uso del fuego, ni tampoco estaría en posesión de un lenguaje articulado.
HOMO HABILIS: LOS PRIMEROS ÚTILES.



Homo habilis: los primeros útiles
Homo habilis significa hombre habilidoso. Los científicos dicen que eran capaces realizar presión de agarre para hacer las manipulaciones necesarias para fabricar útiles de piedra.
El macho era mucho más grande que la hembra, vivían en la sabana arboleda y eran omnívoro.
En 1964 se hallaron los restos de un homínido; se le consideró el primer usuario de herramientas que se encontraron en el mismo sitio. El cuerpo del homo habilis era menos pesado que el de los austrolophitecus, tenía un cráneo con una capacidad cerebral de 670 a 770 cm³, mentón retraído, dientes pequeños, rasgos simiescos menos acentuados y caminaba erguido. Se cree que estos homínidos surgieron de cierta población de austrolophitecus.
Las técnicas de fabricación de útiles
Las actividades cazadoras hicieron que se ocupara de fabricar armas destinadas a la captura de sus presas y pequeñas herramientas para cortar la carne o curtir las pieles. El material utilizado para sus utensilios fue la piedra.
Los primeros homo habilis, se utilizaron muchas herramientas de madera, pero ésas no han soportado el paso del tiempo y sólo algunos restos fosilizados han llegado hasta nosotros.
Eran herramientas toscas, simples piedras que, al ser golpeadas, se partían y ofreciendo así un filo cortante; el método se mejora cuando la piedra se golpea por las dos caras para producir un filo más agudo. A esto se le llama : la cultura de los guijarros.
Más información:
Lucy: el primer homínido bípedo
Homo erectus: La invención del fuego
Homo habilis: los primeros útiles
El hombre de neandertal: el origen del entierro
Qué goo más instructivo!!!
Estupendo para un trabajo de la escuela. Bye.
Me alegar saber que te ha sido útil, para eso es. Gracias por comentar. Saludos.
Me ha gustado su Goo,como complemento a su información sólo decir que las herramientas líticas que fabricaba el homo habilis se llaman lascas. Un saludo.
Seguir a Ainhoanr!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados