
Este poeta inglés fue considerado uno de los escritores más importantes del Romanticismo. Había nacido en Londres en 1788 y su verdadero nombre era George Gordon Byron. Por una deformación en los dedos del pie derecho, calzó un zapato ortopédico por lo que fue objeto de burlas por sus compañeros de estudios y de mayor mostró una cierta cojera aunque el mantuvo siempre que andaba más ligero que muchos y que, "cuando un miembro se debilita, siempre hay otro que lo compensa".

De su padre, además de heredar deudas, heredó también el defecto de ser un gran mujeriego y poseedor de un gran atractivo cayeron en sus redes damas de todas las clases sociales de su época. tenía fama también de no ser convencional, de ser polémico y contestatario. Según la leyenda que siempre rodeó la vida de este célebre poeta, llevó a su cama a más de doscientas mujeres durante su estancia en Venecia y guardaba de todas ellas recortes de vello púbico en sobres en los que tenía escrito el nombre de la dama en cuestión.

La colección de sobres estuvo muchos años guardada en la editorial londinense que perteneció al poeta pero un día desapareció y aún hoy no se sabe su paradero. Seguramente esta extraña y única colección estará en poder de algún excéntrico coleccionísta de "objetos" extraños como estos, que su precio en una subasta alcanzarían cifras desorbitadas por lo que no sería nada extraño que algún día aparecieran si la economía del que guarda los originales sobres cambiara.

Además de la extraña costumbre de guardar el recuerdo de sus conquistas, tambén fue un gran amante de los animales y llegó a tener un oso cuando estudiaba en Cambritge. Más tarde vivió en compañía de un zorro, monos, loros, gatos, cuervos y muchos más animales de diferentes razas. Cuando murió su perro "Terranova"escribió en su tumba el siguiente epitafio:
"Aquí reposan
los restos de una criatura
que fue bella en vanidad
fuerte en insolencia
valiente sin ferocidad
y tuvo todas las virtudes de humano
y ninguno de sus defectos".

Lord Byron había heredado el título de un tío suyo que murió sin tener hijos pero nunca alardeó de su condición de noble y orientó su vida hacia la causa liberal y cuando en 1823 con la rebelión de los griegos contra los turcos recluto un regimiento y se propuso luchar por la independencia. No obstante, su proyecto se frustró ya que contrajo unas terribles fiebres y murió sin ver sus ideales cumplidos cuando solo tenía 36 años de vida. Con su muerte, la colección de sobres con vello púbico quedó interrumpida pues de haber sobrevivido la cifra habría sin duda aumentado de forma desorbitada puesto que su atractivo, por lo visto, resultaba para las damas irresistible.

George Gordon Byron (Lord Byron). Cuadro realizado al óleo por Thomad Philips en 1813.
El coleccionista de calaveras.
No conocía esa faceta de Lord Byron...qué colección más estrafalaria. Un saludo.
Nunca te dormirás sin saber una cosa más.....saludos a las dos.
Un tanto vanidoso verdad. Buen goo
Vaya coleccionistas que encuetras por el mund Dessi! jajaja. Ni uno de normal. Sigo pensando que la gente está muy mal... Saludos!
Pues si Lihi....es apasionante investigar...te encuentras muchas sorpresas. Jejejejeje...pero ya veo que hay gente que no están muy de acuerdo...pero no me afecta. Saludos y gracias.
Aaaaay, qué horror. Yo colecciono naipes antiguos, libros y figuritas de animales, pero, ¿cómo les da por coleccionar cosas tan raras y asquerosaaaas!
Dochanlu sobre Lord Conquistador. Muy interesante y nada común Goo.Felicitaciones.
Como diría el Gallo "hay gente "pa" "to".
Un poco guarro el tío este ¿No?....... Digo yo
jejejejeje morbosillo si que era. PERO LOS HAY PEORES.... SALUDOS.
Buena historia del coleccionismo pero es un coleccionismo un poco raro.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados