
Considerada una de las mejores obras de terror, fue escrita por Oscar Wilde, que si bien en un principio fue muy criticada y levantó muchas polémicas, hay está considerada como uno de los clásicos de la literatura. En esta novela, el autor mezcla la realidad con la fantasía como solía hacer en sus obras y en esta ocasión además se centra en el eterno deseo del hombre de conseguir la inmortalidad. También refleja el narcisismo ya que el protagonista principal vive obsesionado por conservar la bella imagen que pintaron de él en el cuadro que le obsesiona.

En esta obra, Oscar Wilde cuenta como un pintor quede impresionado por la belleza de Dorian Gray, un joven que conoce en una reuinión de amigos y decide plasmar su imagen en un cuadro. Desde entonces su amistad se hace muy íntima y frecuentando la casa del pintor, Dorian conoce a Lord Henry Wotton otro amigo íntimo de Basil, el pintor. Tras varias conversaciones le da a entender que en la vida lo más importante es la belleza y satisfacer los sentidos, lo que abre para Dorian un deseo irresistible de mantenerse joven y de buscar el placer a costa de lo que sea.

Su deseo se cumple y su rostro se mantiene joven y bello mientras comete actos perversos para satisfacer su insaciable afán de placer y satisfacer su ego. Pero la imagen del cuadro a cada acción nefasta que realiza empieza a envejecer. Oscar Wilde reflejó la sociedad de la época (finales del siglo XIX) y con gran maestría retrata la vanidad que puede llevar a la locura.

El personaje de Dorian Gray, le causó muchas criticas pues en la obra se relacionaba a Dorian con el pintor Brasil en una época que la homosexualidad en Londres era un delito. El mismo Oscar Wilde se tuvo que enfrentar por este motivo a un juicio en el que se defendió admirablemente diciendo al jurado: "No se puede juzgar a un hombre por lo que escribe". No obstante, algo más tarde fue acusado de homosexual y encarcelado. Murió joven, con solo 46 años viviendo como un indigente en París pero nos dejó el legado de sus obras, entre ellas "El retrato de Dorian Gray" que fue llevado al cine con un gran éxito como otras de las obras de este genio de la literatura que no fue comprendido ni valorado en vida.
Lamentablemente ocurre mucho. Los buenos, en vida, son poco valorados. No pasaría nada si por esto, no muriesen pobres y solos, y sin disfrutar de lo que se merecen. Un mito de la eterna juventud siempre es apetecible, ya sea bebiendo de una fuente o de la mano de la pintura. Buen artículo, dessi. Un abrazo.
Dochanlu sobre belleza,goces y vida. Felizmente la vida tiene de todo: belleza y fealdad, goce y sufrimiento. Muy buena exposición sobre El retrato de Dorian Gray.
Interesante artículo sobre esta película que me encantó el libro no lo leí, pero seguro que lo haré. Un saludo
Es una obra interesante e inquietante. Muy buen goo sobre este tema. Saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados