Fiódor Dostoyevski: El psicólogo del alma rusa
Fiódor Dostoyevski nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 y murió en San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881. Fue el segundo de los siete hijos nacidos del matrimonio de Mijaíl Dostoyevski. Un padre autoritario que ejerció de médico en un hospital para pobres en Moscú, y su esposa María Fiódorovna, que fue una madre amorosa y protectora para sus hijos. Aquel regazo de amor y protección, marcaron la infancia de Dostoyevski. Pero la temprana muerte de su madre por tuberculosis, llamada en aquellos días la peste blanca, sumió a su padre en una profunda depresión y, más tarde, en el alcoholismo.
Poco después, el joven FIÓDOR DOSTOYEVSKI fue enviado a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, donde sorprendentemente descubrió su verdadera vocación: la literatura. No obstante, cuando a los 18 años de edad se enteró de la trágica muerte de su progenitor, a quien tantas veces le había deseado la muerte; un sentimiento de culpa le invadió y, marcó para siempre, sus maneras de escritor.
Comenzó a escribir publicando: obras teatrales, la novela epistolar Pobres gentes, El doble… las cuales le convirtieron en un autor de cierto renombre. Cosa que no evitó el exilio a Siberia acusado de liberalismo, por su afiliación a grupos de ideología anarquista y socialista.
A partir de ahí, la visión de Fiódor Dostoyevski desarrolla una aversión al pensamiento de la Europa occidental, y se inclinará, hasta su muerte, hacia la ideología rusa, posteriormente llamada: eslavofilia.
El psicólogo del alma rusa, al regreso de su exilio, tras cinco años, Fiódor Dostoyevski atacó feroz el socialismo. Fue así que su obra cumbre, la NOVELA Crimen y castigo, escrita por entregas por necesidades económicas, el autor, por medio del personaje principal (Raskolnikov), critica la corriente nihilista.
oohh me encanta, el primer libro que lei fue "el idiota" y quede totalmente enamorada del personaje y luego del autor, he revivido hermosos recuerdos, espero que algo mio te guste