
Actualmente, en casi todas las ofertas de empleo que se realizan se pide que el aspirante tenga experiencia para poder acceder al puesto de trabajo ofrecido. En ocasiones esta experiencia debe ser superior a dos años. Así quien carece de ella es descartado automáticamente.
Cuando las empresas deciden empezar la búsqueda de un candidato para cubrir una plaza dentro de la misma, las condiciones que piden son demasiado estrictas. La cantidad de requisitos que piden va en aumento, ya que según los empresarios sus condiciones son las idóneas para poder realizar la mejor selección del personal que necesitan en ese momento.
Motivos por los que se solicita experiencia laboral
La razón más lógica que se puede encontrar para esto, es que a las empresas les da miedo contratar a alguien que nunca ha tenido ningún tipo de función, excúsandose en que la persona podría cometer grandes errores y de este modo no sería eficiente en su trabajo.
Por otro lado, otro motivo que se puede tener en cuenta a la hora de tratar de encontrar algo de lógica a esto es que la mayoría de empresas sobre todo las Pymes, no tienen en cuenta la utilidad de invertir su dinero en dar la formación necesaria al trabajador, por lo que piensan que es mejor que ya venga preparado de otro lado y así ya pueda empezar directamente a realizar su trabajo.
Normalmente la inexperiencia se asocia con los jóvenes que ya han finalizado sus estudios. Los empresarios consideran que estos jóvenes no van a poder cumplir con las funciones de su trabajo, y por eso directamente son descartados. Lo que no piensan los empresarios es que ellos también empezaron desde cero.
Hay que tener en cuenta que la experiencia no lo es todo
Sin lugar a dudas la experiencia laboral ayuda a que un trabajador sea más ágil para desempeñar sus funciones, pero no debe ser fundamental a la hora de decidir si contratar a alguien o no. Ya que es imprescindible el valorar otros aspectos, como los conocimientos que se hayan adquirido, el que sea alguien responsable, la aptitud que tenga a la hora de trabajar, todo el conjunto de cosas que forman personas plenamente capacitadas para cumplir con sus funciones y que no necesitan de experiencia para hacer las cosas bien.
Lo que parecen no entender ciertas mentalidades, es que lo más importante es la persona. No tiene importancia si tiene experiencia o no, ya que eso es labor de la empresa el formarla y convertirla en alguien hábil para desarrollar su trabajo.
El que alguien tenga experiencia laboral no es garantía de que va a desarrollar bien su trabajo, ya que todas las empresas no funcionan del mismo modo. Esto se puede aplicar también a cuando limitan la edad, si una persona está preparada para trabajar de igual cual sea su edad.
Buscar la solución en vez de crear el problema
Los cargos a los que puede aspirar el nuevo trabajador, son de los considerados como de baja categoría o remuneración, tales como secretariado, mensajería o ventas. pero es aquí cuando algunas empresas se aprovechan y ofrecen unas condiciones muy precarias.
Es ahora cuando esas mentalidades deben cambiar, empezar a valorar a las personas por la capacidad que tengan, para que la sociedad que se haya quedado anclada en el tiempo pasado empiece a evolucionar y a adaptarse a los cambios que conlleva el progreso y dejen de una vez por todas de mirar para atrás. Para que una empresa evolucione tiene que asumir que todo cambia al igual que la sociedad.

Excelente articulo.Es la realidad que se vive en Colombia; las empresas deberían reflexionar con respecto al tema, ya que existen en el mercado laboral empleados (no todos) con experiencia en realizar su trabajo de manera mediocre, con experiencia en perder el tiempo, con experiencia en sacar disculpas, con experiencia para devengar sin producir de manera optima, pero cuentan con "Experiencia laboral, que es lo importante para las empresas".
Hola martha, la misma que se vive en España. Para determinadas profesiones si es importante la experiencia. Pero como no lo valgas ya puedes tener cien años de experiencia... Gracias por comentar, un saludo
En colombia, si tienes la experiencia que ellos buscan pero pasas de 30 o 35 años de edad, también te descartan!
Luis Daniel, en España pasa exactamente igual....Lo que está mal montado es eso y no lo que dice el pueblo, y no sé porqué narices no se habla de lo realmente importante, en vez de criticar al otro o a la monarquía...como queremos que las cosas cambien si nos quedamos en la superficie. Gracias por comentar, un saludo
Hola Pilarp. Excelente artículo. Es una triste realidad la que comentas, lamentablemente, Un saludo.
Seguir a Pilarp!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados