
Artigoo y mi primer centenar de artículos
Escribir artículos, textos, documentos, cuentos, relatos, poemas, incluso novelas… afición para unos, sueño para otros. Es una labor agradable que también tiene que ser aprendida, pero que todos la pueden realizar, bien sea solo por placer o bien por ganarse la vida de alguna manera. El atractivo está en combinar el placer, dedicarte a algo que realmente te guste, con la remuneración económica que se percibe.
Hoy he llegado a mi Goo (artículo) número cien. Recuerdo aun vivamente cuando me registré en la página de ARTIGOO. Me llenaba de ilusión encontrar un lugar que reuniera varias condiciones que me encantan: escribir artículos, escribir y leer en español, ganar dinero mediante la escritura.
En los inicios, supongo como la mayoría de la gente, mantenía una serie de dudas:
¿Escribir sobre qué? ¿Cómo escribir? ¿Cómo redactar? ¿Leerán los artículos? ¿Serán aceptados y publicados?
En muchas ocasiones, el deseo de escribir va de la mano con el miedo de no llegar a ser escritor, de no ser leído, de no gustar al público lector. Nos hacemos la idea de que nunca llegaremos a ser equiparables a los grandes escritores. Cuando escuchamos la palabra o profesión “Escritor”, no podemos evitar de pensar en los grandes como Miguel de Cervantes, José de Espronceda, Calderón de la Barca, Gustavo Adolfo Bécquer, Fray Luis de León, Lope de Vega, Rosalía de Castro, William Shakespeare, Goethe, Schiller o Hermann Hesse, para mencionar tan sólo algunos de ellos.


Hoy, después de cien artículos, puedo afirmar que el miedo fue reemplazado por el placer y las ganas de seguir escribiendo. Las dudas se esfumaron y el sueño se convierte en realidad. Gracias a Artigoo, puedo dedicarme a lo que me gusta y puedo afirmar que he aprendido a través de la poca experiencia adquirida en este lugar. Además, se gana no solamente en experiencia, sino también en lectores y amigos que te acompañan activamente en la labor. El contacto con los compañeros de afición que comparten las mismas inquietudes aporta ánimo a través de sus comentarios positivos que en muchas ocasiones complementan el contenido del artículo. A pesar de todo, aún me queda un largo camino por recorrer en el que habrá muchas cosas que aprender. Siento que es ahora cuando realmente estoy empezando a recorrer mi camino.
Nunca llegaré a ser gran escritor… es un comentario que he leído y escuchado en muchas ocasiones, hasta pensado alguna vez. No obstante, quisiera compartir aquí también mi opinión personal al respecto. ¿Cómo saber si eso es cierto? ¿Lo has probado?
Uno no nace escritor famoso, sino se hace. Apuesto a que más de uno de estos escritores habrán tenido igualmente sus dudas y muchos otros ni siquiera pararon en pensarlo. Simplemente les gustaba la escritura, es a lo que en su momento decidieron dedicarse y así lo hicieron, con placer, con amor y dedicación. Y ahora tenemos sus obras para aprender de ellos. En este aspecto, hasta contamos con ventaja, porque podemos aprender de ellos y sus obras. Sus libros y obras maestras están ahí a nuestro alcance para ser leídos y estudiados. Y esto forma parte de llegar a ser un buen escritor.
Llegar a ser un buen escritor… es algo que está a nuestro alcance, si lo tomamos en serio y aportamos nuestra dedicación.
¿Qué hace falta para llegar a ser escritor?
- Amor al arte, la escritura.
- Dominio de al menos un idioma en el que vamos a escribir.
- Dedicación.
- Perseverancia.
- Ganas de aprender de los demás.
- Estar abierto a recibir críticas.
- Un buen diccionario.
- Una biblioteca amplia.
La experiencia vendrá a través de la práctica. Debemos escribir y permitir que los lectores expongan su opinión. Las críticas y opiniones nos ayudan a ver nuestros errores y sólo así podemos corregirlos.
El aprendizaje es muy importante y se complementa mediante la teoría y la práctica.
La Teoría
Es importante tener una buena lectura. Esta se basa en leer los grandes autores, estudiar su biografía, sus técnicas y estilo. El conocer sus obras ayuda a encontrar nuestro propio estilo y mejorarlo. Además, es importante poseer un amplio baúl de palabras, para evitar repeticiones y textos muy generales. De ahí, la importancia de seguir aprendiendo vocabulario o palabras nuevas, aunque escribamos en nuestro idioma materno.
La Práctica
Escribir nos ayuda a aplicar lo aprendido en la teoría. Utilizamos las palabras, las combinamos hasta formar el texto. Una vez escrito el artículo, es importante releerlo para observar si realmente expresa lo que quisimos comunicar. Hay que ser autocrítico, buscar errores y corregirlos. No está demás pedir una segunda opinión. Para ello, es necesario que otros lean tus textos. Para que la opinión y crítica sean objetivas y sinceras, el lector debe ser alguien quien no forme parte de nuestro entorno familiar o amistoso. Ten por sentado que cualquier cosa que hagas, le va a gustar a tu madre y los amigos, por quedar bien contigo, tal vez no te vayan a decir la verdad.
El escritor, si quiere llegar a ser bueno, debe estar dispuesto a corregir los errores y, si sea necesario, cambiar. Pero bajo ningún concepto desanimarse. Es cierto que algunas personas poseen más habilidades para escribir, parece que se les sale la pluma (en el mejor sentido de la palabra) y aparentemente no tengan nada o muy poco que corregir. Otros, a cambio, tendrán que trabajar más hasta alcanzar cierta perfección en los textos. Al fin y al cabo, todos aprendimos a escribir el abecedario y la ortografía y es cierto que unos lo aprendieron más rápido que otros. Pero todos estamos dispuestos de la capacidad del aprendizaje.
Hay un largo camino por delante, esperando a ser recorrido hasta por el más temeroso en busca de una escritura mejor. Sólo se puede alcanzar la meta que se halla allí en el horizonte, si nos decidimos firmemente a seguir nuestro corazón. Aprovéchalo.
De los errores se aprende y esta claro que al escribir se cometen varios, pero como dices con la práctica. Y por supuesto las críticas constructivas son bienvenidas de todo se aprende.... las que no dicen nada son las negativas. Buen artículo a tener en cuenta. Un saludo
Un bonito goo. Mis felicitaciones por tus 100 goos..... Deseo que siempre mantengas esta ilusión y que la compartamos mucho tiempo. Muchos saludos.
Felicidades por llegar a 100 goos!!! Como dice el poeta "Caminante no hay camino, se hace camino al andar; golpe a golpe, verso a verso. Caminante no hay camino, se hace camino al andar" Un paso a la vez. Saludos
Felicitaciones por tus primeros cien.... Escribir es una maravilla más que nos da la naturaleza, hay que aprovecharla. Muchos saludos.
Felicidades por llegar a tu goo numero cien, y gracias por compartir tus motivaciones y ganas de continuar. Saludos
Enhorabuena por tus cien primeros goos, que sean muchos más....Un saludo
Felicidades por esos cien, y por la ilusión que pones en este goo. Un saludo.
Enhorabuena, marga. Qué sean muchos más. Saludos.
Seguir a Marga!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados