Esta es la historia, una de tantas historias, de un virus ,sus efectos en los enfermos, en uno en especial, y el tratamiento prescrito por varios doctores, médicos, según el avance de los síntomas, dolores y molestias.
Es la Señora Ñatenor a quien le ataca un virus 1-2011 en pleno invierno limeño.
Con los antecedentes de varias bronquitis y neumonías sufridas en años recientes, sus familiares ante los primeros síntomas y en vista de la cantidad de enfermos que visitó y visitaron a la Señora Ñatenor,deciden a una consulta a su médico de cabecera.
El famoso 1-2011 no identificado, causa sus primeros estragos sobre las amígdalas de la paciente, por lo que el siempre visitado médico receta a ojos cerrados los medicamentos para combatir la amigdalitis vista y sufrida.
No pasa una semana y en vista de la tos persistente, flema en crecida y demás estragos del mentado virus 1-2011, la paciente tiene que recibir la visita de un Médico nuevo, en vista de fiestas prolongadas,
La nueva consulta determina una bronquitis en alza sobre le cuerpo y alma de la Señora Ñatenor.
El cof,cof,cof frecuente, la flema cada vez más abundante, el insomnio de varios días juega su papel sobre la Señora Ñatenor, quien en menos de lo que canta el gallo, y ante el afán de sus familiares es llevada a una tercera consulta, esta vez un especialista en enfermedades respiratorias, quien por estos lares peruanos capitalinos limeños se le llama neumólogo.
Felizmente el invierno limeño de nublados permanentes, frío de Agosto de unos dieciséis garados para abajo, garúas que mojan y remojan, no es obstáculo para esa tercera visita a un Centro especializado cercano.
El especialista confirma el diagnóstico de la segunda consulta y determina una bronquitis, con la receta que agrega a la segunda recibida.
Es el bendito virus 1-2011 que como todos los virus causa mlestias más o menos duraderas según el paciente.
Niños, jóvenes en plena subida, maduros y veteranos no son tratados de la misma manera por los virus que son parte de nuestra existencia terrena.
Una primera conseja, de repente consejo o de repente moraleja, que se nos ocurre es la siguiente:
No se confíen doctores / en no conocer los benditos virus/ porque lo es que es resfrío para unos/ para otros puede ser bronquitis / o de repente algo peor.
Buen goo amigo Dochanlu, los médicos de hoy día dan muchos palos de ciegos tratando de acertar sobre la posible enfermedad, y es por esto que se muere más de un paciente. Saludos
Dochanlu a Salomón. La medicina exige mucho, a maestros,estudiantes y médicos. Por Perú le dicen "Mata sanos". A la verdad que la salud es un tesoro que hay que cuidarla mucho, Gracias por el comentario.
La verdad es que ponerse en manos de médicos es como jugar a la lotería, y no es que quieran hacer las cosas mal no, lo que pasa es que si es algo delicado y no se detesta lo que puede pasar es que la empeoren, menos mal que cada vez son más las maquinas las que dan los diagnostico más fiables con las pruebas que se les da......... muy buen goo........... Saludos amigo
No solo en Perú los conocen como matasanos. Es más, sé de una que dijo algo similar a esto: un médico te ayuda, dos te marean y tres te matan... Un buen primer diagnóstico es fundamental.
Tienes razón, por algo le llaman mata sanos. Buen, Dochanlu.
Dochanlu agradece los comentarios de Wenceslao, Furillo y Ainhoanr, con las disculpas por la tardanza. En este invierno 2013 padecemos un rico frío con gripe matemática incluida. Una buena combinación de medicamentos caseros y una buena receta integral médica puede mucho ayudar, aparte de alimentarse, abrigarse, y reirse de tanto problema que sufrimos. Saludos desde el friolento y movido Perú.
Seguir a Dochanlu!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados