Considerada la más antigua de España, cuando era un caserío perdido en los montes de Málaga lindando con Granada, fue escenario de las andanzas de bandoleros como José María el Tempranillo o Luis Candelas, entre otros muchos que asaltaban en los caminos a las gentes y se decía que robaban joyas y dinero de los ricos hacendados andaluces para socorrer a los muchos pobres de la época. En la actualidad se ha convertido en un restaurante -museo decorado con herramientas de labranza, muebles de la época, etc.
La Venta de Alfarnate arrastra todo tipo de leyendas pues por sus mesas han pasado todas las clases sociales, desde forajidos y ladrones pasando por cantantes, artistas o pintores y hasta el mismo Alfonso XIII paró en esta Venta para que se refrescaran los caballos y poder comer algo él y sus hombres. El romanticísmo y el misterio que ha rodeado siempre al bandolerísmo se conserva aún en esta antigua Venta andaluza pues en una de las estancias se encuentra una pequeña celda donde se dice que los gendarmes encerraron a Luis Candelas cuando lo apresaron antes de que muriera por fusilamiento.
La gastronomía que se conserva es muy antigua y típica de los montes de Málaga en la que destacan las migas de Alfarnate, revuelto de tagarninas, magro con tomate, huevos a lo bestia, chivo al ajillo, etc, y todo regado con el incomparable vino de los montes que es una delicia y una fiesta para el paladar.
Situada a unos dos kilómetros de la villa de Alfarnate, según se cuenta por estos sitios esta Venta fue la que dió origen al pueblo de Alfarnate pues muchos se asentaron por estos sitios al amparo de la fama que la Venta tenía, algunos para ventes cestas de mimbre y otras artesanías y otros para cultivar las tierras de la cercanía. En la actualidad este pueblo cuenta con unos 1.300 habitantes dedicados a la agricultura. El nombre de Alfarnate procede el árabe Al-farnat que quiere decir molino de harina, que por lo visto existió en este lugar.
Fuente:
www.ventadealfarnate.es/
Que rico el plato de la foto, con el apetito que tengo............ Saludos
Qué bonito sitio, con mucha historia y con el ambiente de la época de los bandoleros. Y la comida muy rica, seguro. Saludos.
Con tanta riqueza cultural como patrimonio, España saldrá adelante, muy buen goo. Saludos
Me recuerda a Curro jimenes y la venta de Vargas.....Un saludo
Ja,ja, huevos a lo bestia, pero tienen que estar de muerte. Me gustan las historias de bandoleros, mi abuela se sabía muchas de Luis Candelas y del Pernales. Saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados