VALENCIA: LAS TORRES DE SERRANOS Y LAS TORRES DE QUART
Valencia, tercera ciudad de España con cerca de un millón de habitantes, cuenta con estos dos bellos edificios a los que se les llama torres, pero que en realidad eran puertas de la muralla que rodeaba y protegía la ciudad en tiempos antiguos. Valencia estuvo amurallada tres veces a lo largo de la historia. La primera muralla la construyeron los romanos. Siglos después los musulmanes conquistaron Valencia, y ante el crecimiento que había experimentado la población derribaron las murallas romanas y construyeron otras que incluían los barrios que se habían ido construyendo fuera. La tercera y última muralla que se construyó en Valencia fue en la época medieval, ya bajo dominio de reyes cristianos, ampliando aún más el recinto que constituía la ciudad, siempre en crecimiento.
Para entrar y salir de la ciudad de Valencia se abrieron doce puertas, ocho de ellas se llamaban portals xics (puertas pequeñas), y las otras cuatro, portals grans (puertas grandes). En el año 1865 se decretó el derribo de las murallas porque Valencia había crecido mucho de puertas para afuera y se decidió que la única manera de integrar todo el conjunto era eliminando el cerco. Sólo dos de las puertas, ambas grandes, sobrevivieron al derribo: las Torres de Serranos y las Torres de Quart. Ambas fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931.
Las torres de Serranos proporcionaban el acceso a la ciudad de Valencia por el norte, y recibieron ese nombre porque por allí entraban los que llegaban a Valencia procedentes de la zona de la serranía, a los cuales llamaban los serranos. Fueron construidas en el siglo XIV por el arquitecto Pere Balaguer. Son de estilo gótico, miden 33 metros de altura, su base es poligonal, y flanquean el cuerpo central donde se encuentra la puerta, en forma de arco de medio punto. No están cerradas por su parte de de atrás, cada torre tiene tres alturas y el cuerpo central dos, y en cada sector hay un gran arco ojival. Las salas que hay en el interior están cubiertas por bóvedas de crucería, y en la parte superior hay almenas. Ésta era la puerta principal de Valencia, la que más gente utilizaba para entrar, y en la que se cobraban los peajes y los aranceles. Más tarde se utilizó como cárcel, y esa fue la razón por la que se salvaron cuando se decretó el derribo de las murallas de Valencia. Actualmente es una de las imágenes más típicas de la ciudad de Valencia, junto con el Miguelete.
Las torres de Quart, también llamadas de Cuart o de Cuarte, daban acceso a la ciudad de Valencia por el oeste. Por allí entraba la gente que llegaba a Valencia procedente de Castilla, y se llaman así porque para llegar a Valencia por esa ruta se pasaba por la localidad llamada Quart de Poblet. También son de estilo gótico, construidas en el siglo XV. Miden 34 metros de altura, su base es cilíndrica y flanquean el cuerpo central con la puerta. Su interior se utilizó como almacén de pólvora y más tarde como prisión. Este monumento fue atacado con cañones y fusiles por el ejército francés durante la Guerra de la Independencia y se pueden apreciar claramente las señales de los impactos. Adosados a estas torres todavía quedan unos pequeños fragmentos de lo que fue la muralla medieval de Valencia
Qué bonitas!!!
Me alegro de que te gusten, Furillo, un saludo.
Una buena lección de historia de Valencia muy interesante. Mis felicitaciones. SALUDOS.
Gracias por tu comentario, Perfumada. Valencia tiene unos monumentos magníficos. Un saludo.
hola ferval, valencia tiene mucho encanto y que ver, yo estube alli en una ocasion, fuy haber la ciudad de las artes y las ciencias, que por cierto es precioso, pero el tiempo era muy poco para visitar mas sitios de esa ciudad tan maravillosa, y este go que hiciste de esta torres es preciosa y las fotos lo ilustra todo , un saludin.
Emi, en efecto Valencia tiene muchas cosas que ver, la parte moderna como lo que tú visitaste, y las zonas antiguas donde están estas torres y muchas otras cosas, es una ciudad fascinante. Un saludo.
Me alegro de que estas torres sobrevivieran a la picota. Además en las fotos se las ve muy bien conservadas. Todo un lujo.
Gracias por comentar, Victortito. Sí, están muy bien conservadas, las de Quart tienen esas marcas de los cañonazos napoleónicos, pero no se han querido restaurar para dejarlo como vestigio de la guerra de la Guerra de la Independencia y el sitio de Valencia. Un saludo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados