La medicina regenerativa nos ha sorprendido con un paso más que es un gran salto al conseguir implantar unas vaginas cultivadas en el laboratorio a cuatro adolescentes que nacieron con malformación o atrofia del órgano vaginal. Hasta el momento se habían conseguido arterias, vejigas, piel, etc, y ahora la ciencia nos sorprende una vez más con este avance que ha protagonizado el equipo del Centro Médico Wake Forest de Estados Unidos que dirige el doctor Anthony Atala.
Según publicación de la revista médica "The Lancel", se describe como las consiguieron, como las implantaron hace ahora 8 años y como están funcionando sin problemas para las jóvenes que las recibieron. Por lo visto no se ha querido hacer público hasta que ha pasado un tiempo prudencial para ver los resultados y si aparecía algún tipo de rechazo por lo que al resultar todo el proceso muy positivo ya se ha dado a conocer.
Esta nueva técnica puede en un futuro muy cercano tener otras aplicaciones que no son en pacientes con malformaciones ya que se puede también aplicar a mujeres que han sufrido una extirpación por una enfermedad de cáncer y también puede aplicarse en los cambios de sexo de hombre a mujer.
Algunas niñas nacen con una enfermedad llamada Síndrome Mayer-Rokitanski-Kurter-Hauser (MRKH), un extraño trastorno de la vagina y el útero que se encuentran poco desarrollados o no existen. Tienen los ovarios normales, así como las hormonas femeninas pero al estar la vaginamás costa las relaciones son muy molestas y significan un martirio por lo que afecta a su vida en pareja y a su estabilidad emocional.
Para la creación de la nueva vagina se extraen tejidos de la misma paciente, de la vagina que conserva y de la parte externa genital. Se aíslan las células necesarias para fabricar el nuevo órgano que se coloca en un material biodegradable que actúa como si fuese un andamiaje donde las células crecen y adquieren el tamaño y forma deseada. No obstante, parece ser que los científicos tuvieron que coser los tejidos a mano antes de implantar la vagina, todo un proceso de artesanía científica admirable y sorprendente.
Fuente:
Excelente, hasta donde ha avanzado la ciencia. Es sorprendente porque ahora las mujeres tendrán la oportunidad de corregir defectos genéticos y poder llevar una vida normal en todos sus ámbitos personales. Síndrome Mayer-Rokitanski-Kurter-Hauser (MRKH) o las atrofias del órgano vaginal serán cosa del pasado
Increíble, jamás me imaginé que esto se podría. Bien por este avance y todo lo que puede ayudar a quienes lo necesitan.
Me imagino que para una mujer que nace con una malformación de este órgano debe producir unos gran efectos psicológicos como depresión, entre otros. De ahí, este avance científico elevará la autoestima de estas pacientes.
Buena noticia, para las mujeres que han nacido con malformaciones pero también para esos otros casos. Un saludo.
Que, no es para hacer bromas y si para alegrarse por aquellas personas que necesitan otras soluciones.............. Saludos
Un gran avance científico.
Wuooooooo, vaya sorpresa me he llevado con esto, alguna vez escuche sobre la reconstrucción del himen, pero esto es verdaderamente sorprendente, es fenomenal, gracias por mostrarlo Perfumada, saludos
Es fantastico pero a veces da miedo eso de jugar con los implantes cultivados no vaya a ser que al final con el tiempo nuestro cuerpo acabe mutando no en nosotros por supuesto pero sí en nuestros futuros descendientes....Un saludo
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados