Llamadas "hormigas blancas" por su semejanza con las hormigas comunes pero no están ni siquiera emparentadas ya que las comunes son himenópteros y las temitas son isópteros que son una clase de insectos neópteros. Se alimentan de la celulosa que contiene la madera y todos sus derivados y la pueden digerir gracias a unos protozoos que se alojan en su aparato digestivo con los que viven en completa simbiosis ya que los unos necesitan de los otros para subsistir.
Suelen ser de climas tropicales o similares aunque algunas especies ya se han introducido en otros climas más templados. Se han estudiado más de 3.000 especies y todas ellas por si mismas no pueden digerir la celulosa y tienen dentro del aparato digestivo los protozoos que realizan la degradación de la madera que las alimenta.
Las termitas atraviesan cualquier obstáculo para llegar a la madera y son muy difíciles de detectar, no obstante, actualmente existen aparatos especiales para poder escuchar movimientos y detectar si hay actividad termítica. Viven en grandes colonias que pueden llegar a tener más de tres millones de individuos. En cada colonia hay una reina aunque se han encontrado colonias con dos o más reinas que son las únicas que ponen huevos. Si la reina principal muere, otra reina más joven toma su lugar.
Las colonias tienen una perfecta organización por castas, las obreras, ninfas y adultos. Los adultos a su vez tienen diferentes castas. Las obreras son hembras inmaduras y ciegas que hacen el trabajo más importante dentro de la colonia que son todos los trabajos del nido, alimentan a los jóvenes, a los soldados y a la pareja real que pone los huevos, elaboran túneles para buscar alimento, etc.
Los soldados son de ambos sexos pero estériles. Se distinguen porque tienen la cabeza más grande algunas veces más que el propio cuerpo y tienen unas glándulas que segregan secreciones tóxicas para lanzar sobre los enemigos pues su papel es el defender las colonias de termitas. Los alados son los que en ciertas épocas salen, tanto machos como hembras y se aparean lejos de la colmena, inmediatamente después de la cúpula pierden las alas y una de las hembras con una pareja puede dar pie a una nueva reina que generarán una diferente y nueva colmena.
Es increíble lo bien que se organizan estos bichitos, ni el mejor de los ejércitos lo haría igual. Un saludo
La sociedad tiene mucho que aprender de los insectos. Aunque también hay muchos "bichos".... jejejejeje Saludos.
Dan un poco de miedo estos bichos, son pequeños pero son muchos, y superan cualquier obstáculo para llegar hasta la madera...es mejor tenerlas lejos. Saludos!
La voracidad de estas especies, me recuerda las muy parecidas de las hormigas soldados (marabunta), una especie de hormiga, que no se sabe porqué un buen día se organizan para acabar con todo en la selva amazónica de Brasil. buen goo. Felicitaciones.
Dochanlu sobre naturaleza. El poder de la naturaleza, mostrado en un aspecto interesante.
Es impresionante. Acaban todo. Doy fe. Saludos, Perfumada.
Es increíble el poder de las termitas y sobre todo su capacidad para trabajar en equipo. Muchos deberíamos aprender de ellas. Saludos.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados