TATEV, INTERESANTE LUGAR EN ARMENIA
Tatev es una población de menos de 1.000 habitantes situada en la provincia de Syunik, en Armenia, uno de los 15 países que formaban la Unión Soviética. Lo que hace interesante a Tatev es que allí se encuentra el Monasterio de Tatev, uno de los lugares más fascinantes del mundo donde convergen en armonía dos tipos de belleza: la arquitectónica creada por el hombre, y la del entorno natural. En su momento fue también un importantísimo centro cultural. Además Tatev posee una de las dos estaciones terminales de la línea de teleférico sin paradas más larga del mundo.
El Monasterio de Tatev fue construido en el siglo IX. Durante la Edad Media tuvo un papel muy importante en la vida de esta región ya que fue el centro de su actividad política, económica, cultural y espiritual. El monasterio llegó a ser una Universidad, en su época de esplendor en que el monasterio albergaba a unos 500 monjes. El monasterio de Tatev tiene tanta importancia histórica que cuando se menciona el término Tatev normalmente suele referirse al monasterio. A lo largo de la historia, el monasterio de Tatev sufrió grandes daños debido a las continuas invasiones, en que los saqueos eran frecuentes y muchos manuscritos fueron quemados. También fue dañado por dos terremotos. Algunas de sus partes fueron reconstruidas o restauradas en diversa ocasiones.
Forman el monasterio de Tatev tres iglesias, una biblioteca y varios edificios auxiliares. En el patio se encuentra una construcción puntera de la ingenería medieval, a la que llaman Gavazan. Se trata de una columna oscilante o péndulo de 8 metros de altura coronada por una cruz de piedra, construida en el año 904. Esta columna se inclina con las vibraciones del suelo y luego vuelve a su posición. Su función era avisar a la población cuando había movimientos sísmicos o cuando se aproximaban los enemigos que venían a caballo al ataque.
El monasterio de Tatev se encuentra a 1.600 metros de altura, en el borde de un precipicio sobre el río Vorotan, ofreciendo un paisaje de gran belleza. Para disfrutar de las vistas al cañón del Vorotan la mejor manera es coger el teleférico desde el vecino pueblo de Halidzor. Este teleférico, inaugurado en 2010, se construyó para dar mayor accesibilidad al monasterio de Tatev. Tiene 5.750 metros de longitud, por lo que entró en el Libro Guiness de los Records por ser el más largo de los teleféricos construidos en una sola sección, sin paradas. El viaje se realiza en 11 minutos.
El teleférico es conocido como Las Alas de Tatev. El nombre responde a una leyenda que cuenta que el arquitecto del monasterio de Tatev, al finalizar su trabajo le pidió a Dios que le diese alas para volar. Y Dios, agradecido por el trabajo realizado en su honor, le concedió el deseo. En armenio, Tatev significa dar alas y por eso se llamó así. Esto es sólo una leyenda, ya que la versión oficial sobre el nombre dice que Tatev es una evolución de Statevus, un discípulo de los apóstoles Judas Tadeo y Bartolomé. Statevus, predicador y mártir, fue a quien se dedicó el monasterio por haber colaborado con ambos apóstoles en introducir el cristianismo en Armenia. No obstante, los armenios recuperaron la leyenda de las alas para dar ese nombre al teleférico que conduce a Tatev, Las Alas de Tatev, (The wings of Tatev en inglés).
Créditos fotos Tatev (Armenia)
1.Thomas Frederick Martínez (SF)
2-Taron Papikyan
3-VK
4-Hanolman
5-VK
6-Areg Amirkhanian
Interesante lugar de larga historia... Felicitaciones.
Lugares preciosos de nuestro planeta. Mis felicitaciones.
Dessi y Perfumada, gracias por comentar, saludos.
Interesante información sobre este bonito país, y en cuanto al teleférico yo también me quedo con la leyenda me parece más bonito el nombre por eso. Buen goo, un saludo
Desde el teleférico se deben tener unas vistas espectaculares, enhorabuena por el goo. Un saludo
Gracias Pilarp y Civlegend por comentar, a mí también me gusta el nombre que le pusieron al teleférico basado en la leyenda, aunque no sea real. Además pega que un teleférico se llame "alas". Saludos.
Maravilloso pero ya te digo que no me subo en eso ni borracha, 11 minutos sin paradas... me da un infarto. Un saludo, ferval, y gracias por esta interesante información.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados