Celebro con entusiasmo el trabajo que desde diferentes frentes se realiza para facilitar la integración de personas con algún tipo de discapacidad a las actividades que cualquier persona realiza en nuestra sociedad.
Por lo útil que puede ser esta información para personas e instituciones interesadas en el tema, me di a la tarea de buscar información sobre herramientas de software que faciliten el uso de los sistemas a personas con diferentes tipos de discapacidad y estos son algunos ejemplos de lo que encontré:
1. Programa gratuito para mover el mouse con la cabeza.
Se llama "HeadMouse" y permite que con una simple cámara web, se pueda mover el mouse con solo mover la cabeza y los ojos. De gran utilidad para personas con dificultades de movilidad.
Se puede descargar de la página web de los autores, donde además se pueden encontrar otras herramientas similares.
La dirección para la escarga es:
http://robotica.udl.cat/
Al principio creo, se debe tener un poco de paciencia para aprender a usarlo y seguramente, las nuevas versiones mejorarán su funcionamiento.
2. Teclado virtual, con opciones de "predicción"que ayudan a ahorrar digitación.
Esta herramienta también es gratuita y tiene la ventaja de permitir la configuración de diccionarios personalizados para cada usuario, como una manera de optimizar las funciones de predicción de texto en digitación.
La dirección para descarga es la misma del "HeadMouse" descrito en el párrafo anterior.
3. Usted habla, el computador escribe.
Aunque esta opción no es nueva ni gratuita, me parece de resaltar el hecho de que su desarrollo ha tenido progresos innegables. Ahora puede configurarse para diferentes usuarios y su velocidad también ha mejorado con la velocidad de los nuevos procesadores de los computadores recientes.
Aclarando que mi interes no es comercial ni promover las descargas no autorizadas de software, lo que sugiero es que quien sienta interés por esta herramienta contacte diretamente a quienes lo distribuyen comercialmente. El nombre del sofytware es "Naturally Speaking", funciona bastante bien en español.
Para usarlo debe tener en cuenta las recomendaciones que se hacen sobre la forma de ubicar el micrófono y hacer una configuración previa o entrenamiento para que el programa siga reconociendo su voz, leyendo un corto cuento, unos refranes o la lectura que elija de las que se ofrecen en esta opción.
4. Las personas oyentes ahora pueden comunicarse con los no oyentes aunque no sepan el lenguaje de señas.
De esta herramienta me enteré por un programa de televisión y realmente me dejó sorprendido. Es realizado por un Colombiano para poder facilitar la integración de su hija a su entorno familiar y social, rompiendo así el aislamiento común al que son sometidas las personas con dificultades de lenguaje.
Quien desee comunicarse con la persona no oyente, sencillamente arma la frase en la pantalla de un computador, con lo que este sistema traduce y muestra un video en lenguaje que entiende el destinatario.
A su vez, la persona no oyente mediante el uso de iconos que simbolizan el lenguaje que entiende, estructura el contenido de lo que quiere decir y el sistema lo convierte en palabras que son escuchadas por el altavoz del computador, por parte de las demás personas.
Me sorprendió además el bajísimo costo de este programa y que además, su autor lo hace desinteresadamente y el valor lo único que permite es la implementación de aulas de aprendizaje para personas con discapacidad.Es ante todo una labor social, de amor desinteresado y humana, mas que comercial.
El programa se llama "Hablando con Julis" y quien esté interesado encontrará información en esta dirección:
http://www.hablandoconjulis.com/espanol/index.php
No conozco a este admirable padre, pero pienso que merece el reconocimiento y las felicitaciones como padre, como filántropo y como desarrollador de software. Aplausos para este digno Colombiano.
Y así como estos casos, invito a que desde otros frentes se promuevan también acciones que nos lleven a una sociedad mas justa e igualitaria en oportunidades, en el respeto y en el disfrute de los derechos que todos tenemos. No solo en el campo del software hay trabajo por hacer: también los ingenieros mecánicos, los constructores, los diseñadores de normas y políticas públicas, los educadores... y también tu, que lees este artículo y que con absoluta seguridad, tienes habilidades que puedes poner al servicio de otros.
Si quieres conocer otros artículos míos, visita esta dirección:
http://artigoo.com/usuario/rubencho
me encanta rubencho, todos tenemos derecho a aceder a todos los sitios con capacidad o sin capacidad , y este go es una alluda para la gente que tenga algun problema , que se que por aqui si los hay , mi votito por tu estupenda informacion
Por supuesto, Emi. Los avances tecnológicos deben ser puestos al servicio de todos y que bueno cuando lo damos a conocer para quienes tanto lo necesitan. Un abrazo!!
¡Qué buena y útil información amigo, para que en lo posible, todos tengamos las mismas posibilidades! Excelente! Un saludo fraterno!
Pienso que a estas alturas del desarrollo de la humanidad los hombres no deberíamos estar añorano ni la época feudal, ni la esclavista, ni la capitalista, sino la Humana. Siendo así, todo lo que permita que todos los seres humanos disfruten de sus derechos, debería ser aprovechado e implementado. Si eso nos identifica y nos une, podremos decir que no hemos vivido en vano. (conste que no soy predicador... ). Gracias por tu saludito, romina.
Seguir a Rubencho!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados