SINAGOGA PORTUGUESA DE AMSTERDAM
La Sinagoga Portuguesa de Amsterdam forma parte de la historia de España, a pesar de ser portuguesa y de estar en Holanda. Como es sabido, en 1492 los Reyes Católicos decretaron la expulsión de todos los judíos de España a menos que se convirtiesen al catolicismo. Muchos de esos judíos españoles, que se denominan sefardíes, se trasladaron a Portugal, pero pocos años después, el rey Manuel I de Portugal también ordenó la expulsión de los judíos que no se convirtiesen. A finales del siglo XVI, muchos judíos portugueses y españoles residentes en Portugal decidieron huir a Amsterdam, ciudad tolerante donde nadie les perseguiría por ser judíos y donde podrían practicar libremente su religión.
A pesar de que la mayoría de los judíos que se trasladaron de Portugal a Amsterdam eran españoles, todos los judíos ibéricos (portugueses y españoles) se hicieron llamar conjuntamente "judíos portugueses". Esto fue así porque en aquella época Holanda se encontraba bajo dominio de España y luchando para deshacerse del control español. Por eso no convenía hacer mención a la palabra España o españoles.
La comunidad judía portuguesa (o sefardí) de Amsterdam compró unos terrenos para edificar una sinagoga, que se construyó entre 1671 y 1675. Sobre la puerta se emplazó una inscripción en hebreo con las palabras del salmo 5,8: "en la abundancia de tu misericordia voy a entrar en tu casa". Cuando se construyó esta sinagoga era la más grande del mundo, y todavía hoy es una de las más grandes. La construcción se inspiró en el conocido templo de Salomón. Esta sinagoga recibe el sobrenombre de Esnoga. Esta palabra significa sinagoga en idioma ladino, el castellano antiguo que hablaban y aún hablan los judíos sefardíes. Hay otras sinagogas sefardíes llamadas esnoga, pero la Esnoga por excelencia es la portuguesa de Amsterdam.
El interior de la sinagoga es de gran belleza, de techo muy alto, con columnas jónicas y mil velas que se encienden durante los servicios de adoración, ya que no hay electricidad. El edificio ha sido restaurado varias veces, pero su forma inicial permanece intacta. El suelo es de madera cubierta de arena para protegerla de la humedad, la suciedad de los zapatos, y el ruido. Además de la sinagoga hay un complejo adjunto con un patio, un museo, una importante biblioteca, un templo más pequeño para el invierno, sala de velatorios, oficinas, y otras dependencias propias de la religión judía.
Milagrosamente, y al revés que las demás sinagogas, la Sinagoga Portuguesa de Amsterdam no fue atacada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. No sólo no fue destruída sino que ni siquiera fue saqueada ni dañados los objetos ceremoniales. Sin embargo no corrieron la misma suerte los fieles, que en su mayoría fueron asesinados en los campos de exterminio nazis. De 4.300 judíos portugueses (o sefardíes) que había en Amsterdam al empezar la contienda, 3.700 fueron asesinados por los nazis. El 9 de mayo de 1945, cuatro días después de la liberación de Holanda tras la guerra, los servicios se reanudaron en esta sinagoga, con el número de asistentes dramáticamente mermado. La siguiente foto, de Boris Kowadlo, corresponde a ese día.
Los 600 supervivientes de los nazis y sus descendientes continuaron viviendo en Ámsterdam y actualmente la comunidad sefardí de Amsterdam tiene entre 600 y 700 miembros. La sinagoga además de ofrecer los servicios religiosos habituales también alberga exposiciones y conciertos públicos. Además, los turistas pueden visitar esta sinagoga los sábados. Se encuentra en la plaza Jonas Daniël Meijerplein, en el centro de Amsterdam.
Créditos imágenes Sinagoga Portuguesa de Amsterdam
1-רב צעיר (Rav Tzair)
2-Expulsión judíos España
3-Sinagoga Portuguesa de Amsterdam, pintura de Emanuel de Witte
4-Johnbod
5-Kosherdelight
6-Massimo Catarinella
7-Sergé Technau
8-Boris Kowadlo
9-ThecantorsVevo
Despues de la lucha por su supervivencia me alegro infinito que hayan logrado una sinagoga tan bella
Gracias Isabel, un abrazo.
Interesante historia de esta sinagoga y los judíos safardíes. Mis felicitaciones.
Un interesante testimonio de la historia de los judíos safardíes. Felicitaciones.
La historia de los judíos siempre me hacen recordar la historia interminable, porque no hay cosa que no les haya pasado a estas personas, no comprendo cuanto odio hay tras ellos............... Saludos
Es preciosa....Un saludo
Qué bonita. Un saludo
Gracias a todos por los comentarios...A mí también me parece muy bonita la sinagoga, construida por españoles y portugueses en Holanda...Wenceslao, así es...hubo embestidas en todas las épocas, expulsiones, y el holocausto...Difícil de asimilar. Muchos saludos a todos.
La sinagoga es preciosa y bastante completa con sus accesorios (museo, biblioteca...), como para pasar un buen rato en su visita. Los judíos tuvieron que emigrara siempre, desde la época de Abraham y desde entonces no han parado. Lamentablemente han estado envuelto en un sinfin de guerras y persecusiones desde entonces y hasta nuestros días.
Impresionante historia. Y es bellísima. Me encanta las arañas. Saludos.
Marga, estoy de acuerdo con lo que dices. Ainhoanr, las arañas de esta sinagoga son muy bonitas, y son antiguas, de velas y no de bombillas. Gracias a las dos por los comentarios, saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados