Forma de huevo fabricado con fibra de vidrio, tiene tres ruedas, dos asientos para los pasajeros y uno para el conductor. Destinados exclusivamente para el turismo estos originales triciclos llevan al visitante a recorrer La Habana aunque el trayecto hay que negociarlo antes pues no hay un precio establecido y hay que regatear ya que de no hacerlo puede salir más caro que un taxi normal. Pintados totalmente de amarillo, se les ver recorriendo las calles de La Habana o situados en sus paradas oficiales.
Estos originales vehículos se han convertido en un símbolo de La habana y sus réplicas ya se venden como recuerdos de Cuba. Los cocotaxis funcionan con pedales , no obstante, algunos disponen de un pequeño motor que les permite subir las cuestas pero el conductos debe pedalear todo el tiempo. Hay otros cocotaxis de color negro que son para el uso de los cubanos, los amarillos son solamente para el turismo y los cubanos no pueden usarlos.
Al final de la década de los años 90 aparecieron los cocotaxis en las calles de La Habana como un atractivo más para visitar la ciudad y son principalmente las parejas los que suelen utilizar estos simpáticos huevos amarillos como una novedad para recorrer la ciudad. Como son de pequeño tamaño pueden circular cómodamente por las calles de la ciudad donde circulan también los impresionantes coches de los años 50 que es otro de los atractivos que tiene Cuba.
La verdad que se ven graciosos. Saludos.
Originales sí son.... Saludos.
Los pueblos se las arreglan para sobrevivir... Saludos
Desde Cuba te saludo, pero ahora no voy en un coco-taxi.
No entiendo por qué esa separación entre negros y amarillos. Me parece segregación. Ño justo a veces no ocurre. Saludos
Bellos los cocotaxis, abrazos!!!
Queria decir que lo justo a veces no ocurre.
Que guay, me recuerda a los de Perú. Saludos
Bonitos son, pero bastante incomodos. Saludos
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados