La felicidad es un estado de ánimo caracterizado por dotar a la personalidad de quien la posee de un enfoque del medio positivo y un estado de paz interior. Esta definición filosófica o mejor dicho, según la filosofía, pero para las personas de a pies podría sonar un poco banal o de menor comprensión. Si por pedir fuese, la felicidad tendría que ser obligatoria pero esto si que seria pedir lo imposible.
Son muchos a lo largo de la historia que se hicieron la pregunta sobre la felicidad y lo esencial en el surgimiento de la ética en Grecia. La felicidad es filosófica y nada material. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. Parecerá una barbaridad pero nos suena un poco a átomo.
En la filosofía griega clásica hay tres posturas que serian las siguientes.
Ser feliz es autor-realizase, alcanzar las metas propias de un ser humano eudemomismo, postura defendida por Aristóteles.
Ser feliz es ser auto-suficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie cinismo y etoicismo.
Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico hedonismo. Es la postura que defiende Epipuro.
Por lo que vemos esto solo se puede conseguir en pequeños instantes ya que nada más pensar en lo que esta sucediendo llegan las preguntas y la felicidad se rompe o desaparece. Una vez más recordamos el fenómeno Átomo.
Entre eudemonismo y hedonismo existe un desacuerdo fundamental.
Aristóteles considera que ser feliz es ser humano en el más pleno sentido de la palabra.
Epicuro, por el contrario, se pregunta qué es lo que mueve a los humanos a obrar, porque la felicidad consistirá en conseguirlo, y esa cosa es el placer.
La idea de que la felicidad sea una decisión, la argumentan del hecho que el hombre haya buscado muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas.
Excelente información Wen, yo en lo particular me quedo con la postura que defiende Epipuro, pero tambien comparto parte de Aristoteles, ya que al final va de la mano todo, la felicidad sin duda es un estado mental, para experimentar el placer intelectual y fisico que te lleve a la autorealización como ser humano.Saludos!!
Gracias amigo serch-field; creo que defiendes muy bien la veracidad de esta palabra tan perseguida y tan poco encontrada................. Seguiremos indagando............. Un abrazo
yo pienso que la felicidad la llebamos todos dentro de nosotros mismo pero nunca nos paramos a ver que esta ahi que es un sentimiento que fluye, de uno mismo y que dependiendo del estado de animo lo demostramos o nos damos cuenta que es ella dentro de nosotros, no hay nada mas bonito que decir, ver que gracias a dios tenemos lo que tenemos, no solo lo material sino tambien lo físico que es lo mas importante, que despiertes bien eso ya es señal de felicidad, que estas bien y todo gracias adios que te da esa felicidad esa oportunidad de vivir y de hacer bien las cosas, eso es para mi, la felicidad habita en cada corazon,