El misterio de su fabricación lo mantuvieron en secreto los chinos durante más de 3000 años durante los cuales exportaron tejidos de seda a todo el mundo. No fue hasta la Edad Media cuando se supo que eran los capullos del gusano de seda los que producían esta suave tela tan apreciada y el secreto lo desvelaron y trajeron a Europa algunos espías, monjes, mercaderes, etc. A mediados del siglo XIX ya se producía seda en varios de los países europeos .
Se calcula que la tradición china de tejer seda con los capullos de gusanos de seda comenzó en el siglo XXVII a. C. y fue un secreto celosamente guardado durante siglos hasta que finalmente fue revelado. En los escritos que dejó Confusio sobre tradiciones chinas cuenta que a la joven emperatriz Leizu en el siglo XVII a. C. se le cayó un capullo de gusano de seda en la taza de té y al intentar sacarlo todo mojado comenzó a devanar lo que parecían hilos y se le ocurrió la idea de tejerlos.
Nació de este modo la sericicultura pues el emperador enseñó a su corte la cría de los gusanos de seda y la joven emperatriz permanece en la mitología china como la diosa de la seda. De todos modos durante muchos años este tejido estaba reservado a emperadores y personalidades de alto poder en el gobierno y pasó mucho tiempo hasta que no llego a ser usado por el pueblo. Muchas otras leyendas se relacionan con la seda debido a que los chinos guardaron el secreto de la sericicultura tan celosamente que hasta los romanos creían que este tejido lo producía una especie de árbol de la lana.
Poner una fecha exacta de la aparición de la seda resulta difícil puesto que se han encontrado restos de tela de seda en tumbas de la Dinastía Shang que reinó en los siglos XVII y XI a. C. Unos dos siglos antes de la era cristiana los japoneses y coreanos ya comenzaron a tejer seda pero aunque que los chinos perdieron su secreto siguieron exportando este tejido maravillo a Occidente. Si la seda tardó más de 3000 años en conocerse su secreto fue a causa de un decreto imperial con el cual se castigaba con la muerte a quien divulgara el secreto de los capullos de los gusanos de seda.
Me encanta la seda. Felicidades por tu interesante artículo. Un abrazo
Qué bonita la imagen de los gusanos de seda. Muy interesante. Saludo.
Reseña interesante sobre la seda. Pedagógica Saludos
Cuando no los chinos descubriendo las cosas, abrazos....
Hola Dessi, sabes que existe una historia sobre una princesa china que se caso con una persona de occidente y antes de irse de china escondió los gusanos de la seda en su corona (de esa manera revelo el secreto de la seda). Saludos, Atte. Ibarralca
Me encanta el tacto de la seda sobre mi piel. Saludos
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados