La conocida como generación del 27, dio en España una pléyade de grandes poetas, y entre ellos destaca Miguel Hernández que quizas por su trayectoria personal le hace diferente. Esta Antología Poética es una muestra de la sensibilidad y talento de MIGUEL HERNÁNDEZ.
Miguel Hernández tuvo una vida corta y sencilla, ya que acabo prematuramente en la cárcel de Alicante, cuando solo contaba con treinta y un años de edad. Nace en una familia humilde en un pueblo alicantino, autodicta y comprometido con su tiempo, su actividad política le llevo a sufrir encarcelamiento por sus ideas políticas.
En este volumen se recoge una selección de su obra poética, en el se recogen épocas y matices, tendencias y temas.
Primera parte: El poeta en marcha, en el que se recogen una selección de su primera poesía en octavas reales muy del gusto de Góngora; en Perito en lunas, vemos el tema trascendente de la muerte. Silbos da fe de una tendencia ascética del poeta en aquellos años.
Segunda parte: Conquista de la voz personal. Miguel Hernández hace uso de números recursos retóricos, y al mismo tiempo aparece un símbolo clave en la obra del autor: el toro, que adquiere un significado geográfico con España y con el autor como identificación de la bravura y nobleza del animal.
Tercera parte: La poesía beligerante. Con el comienzo de la Guerra Civil, Miguel Hernández pone al servicio de la lucha su poesía que en sus primeros tiempos es animosa y alegre, tiende a exaltar el patriotismo con figuras de animales que simbolizan a los combatientes.
Cuarta parte: La voz herida. La última obra del poeta es el Cancionero y Romancero de Ausencias, esta lleno de emoción y sencillez, la atrocidad de la guerra, el dolor humillante de la cárcel y la herida de la muerte de su hijo, se alían en el poeta para suscitar una suerte de deseo de regreso al vientre materno, a la casa como lugar seguro lejos de las tristezas y la muerte que le rodea y que llena de tristeza sus últimos días en la cárcel de Alicante.
Un verdadero genio, Miguel Hernández. Muchos saludos.
Que grande y que bueno el genial Miguel Hernández.......... Saludos
Uno de los autores obligada a leer en el instituto. Saludos