ANALOGÍA DEL RÍO
El flujo es todo, esta en todo y es la relación entre todos esos todos; no existe vacío entre el flujo, es una esencia. El flujo es real y al mismo tiempo no lo és. El flujo es la unión existente entre los peldaños de la escalera, los eslabones de la cadena. El flujo es la dirección que sigue la red que nos une provocando unos acontecimientos y no otros, cada persona influye en el desenlace.
Es abstracto, pero esta ahí presente y cada integrante puede ser participe de él, no, es irremediablemente partícipe de él. Destino lo llaman algunos. Pero el destino esta escrito, el flujo se teje y se ramifica en tiempo real. El flujo es como un río en el que cada persona es una gota de agua. Dicho río sigue una dirección, irrefrenable, imperturbable, incansable, vertiginoso, insalvable, inevitable...
Gotas de agua perecerán en las rocas, gotas de agua se perderan en los saltos de un rápido, gotas de agua morirán entre el vapor de la cascada, y otras, en cambio, llegaran al mar.
Una gota de agua, como si de un larguísimo cable que traza el río de principio a fin se tratase, tiene su camino diseñado a partir de la presión que ejercen las otras gotas de agua y el estrecho cauce. Eso es el flujo impuesto por lo que llamamos sociedad, impidiéndonos escapar de esa conglomeración que no nos deja ver fuera de las paredes del río, impidiéndonos tomar diferentes caminos y direcciones.
Llegados a este punto yo te pregunto ¿hasta que punto somos libres?
El flujo nos exime de nuestra libertad y nos aliena, nos hace menos humanos. Sin embargo, y tristemente las gotas de agua nos dejamos llevar por él, nos volvemos cómodamente insensibles.
Y dime... ahora que sabes esto...
¿Que harías si tuvieras la oportunidad de cambiar el flujo?
Poder cambiar el orden de los acontecimientos...
Dirigir las aguas del río a tu favor...
Crear un nuevo cauce dirigido hacia tus objetivos
¿La atraparías o la dejarías escapar?
..............................................................................................................................
Marc Caballer
Dochanlu sobre flujo.nteresante noya Permite una expresión: Basta una mujer y pierdes más libertad de la que te imaginas. Obligaciones son pesares pero también placeres. Esa teoría de lo que es el flujo y también no lo es , muy interesante. Felicitaciones,saludos, un aliento grande en tus escritos.
Hola, buenas, muchas gracias, la verdad es que hoy mismo he descubierto esta pagina buscando blogs, porque estoy empezando a escribir y este era mi primer goo, supongo que habra gente que piense que el flujo no existe... simplemente fue una reflexion que me inspiró una cancion y queria compartir... muchas gracias por tu opinion, siempre ayuda. :)
Me hace reflexionar mucho todo lo que has escrito... y me gusta como lo has expresado. En respuesta a tu pregunta te digo, que yo sí que atraparía la oportunidad de cambiar el flujo. Siempre hay que intentar salir de ese cauce y vivir al máximo, fuera de ese camino que nos imponen. Nunca dejaremos de ser como gotas de agua, pero siempre podremos procurar no seguir el camino de las demás y dejar nuestra esencia de la forma más especial que pueda existir; porque nadie más lo hará por nosotros. No vale la pena pisar por dónde ya han pisado antes, ni tener miedo de actuar como deseemos. Solo siendo tú mismo lograrás llegar a tu mar de la felicidad.- Eres grande Marc, no cambies nunca. Se te quiere por aquí. Sandra.