Este valor se aprecia y se destaca en aquellos comportamientos en los que se reconoce que todas las personas son fines en sì mismos y no solo medios. Esto significa que todos los seres humanos poseen dignidad, ya que son sujetos y no objetos, y por lo tanto son merecedores de atenciòn y cuidado. Dentro de este valor se incluye la tolerancia, que es el respeto activo por el otro, en el sentido de comprender, aceptar y abrirse abiertamente a otros mundos asì no se compartan, considerando en las personas caracterìsticas, interèses y sentimientos que las hacen ùnicas. En las empresas y en nuestras instituciones educativas superiores y primarias, el respeto responde al principio de la convivencia y el buen trato, que se asocia totalmente con el pluralismo y el consentimiento de las diferencias de los miembros de nuestras diferentes comunidades, basado en derechos fundamentales como dignidad, libertad e igualdad. Algunos comportamientos que ejemplifican y ponen de manifiesto el valor del respeto son:
-Velar por la protecciòn de la integridad fìsica y moral de las personas.
-Efectuar y recibir los llamados de atenciòn sin ofender y por medio de observaciones constructivas.
-Considerar el tiempo de los demâs, asistiendo puntualmente a los compromisos acordados con la debida antelaciòn.
-No acosar sexual o laboralmente a otras personas.
-Aceptar la diversidad de gènero, raza, cultura, religiòn y diferentes ideologìas que conforman nuestros diferentes grupos sociales.
-Comprender los proyectos e ideas de las demàs personas, asì no se compartan.
-Reconocer los errores propios y actuar para remediarlos.
De ahi la importancia que debemos resaltar de sobre manera en el aspecto bàsico, de que todos y cada uno de nosotros debemos hacer a diario un verdadero exàmen de conciencia y una verdadera y eficaz autocrìtica para asì corregir nuestros errores y fallas y tener por ende la suficiente autoridad moral para exigirles a los demàs el verdadero respeto y dignidad del cual somos merecedores todos y cada uno de nosotros.
Bibliografía: Compromiso Ético, Universidad Nacional de Colombia.
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar este goo