Repeticiones previsibles que aburren
Es el caso de los informativos televisivos que dedican una hora al mediodía y otra hora completa todas las noches para informar acerca de las NOVEDADES que pasan a nivel nacional e internacional. No obstante, estas “novedades” se pueden reducir tranquilamente a quince minutos de noticias. El tiempo restante son repeticiones de las noticias anteriores informadas ya en el informativo anterior del mismo día o, incluso, del día anterior. Solo una vez al día o día de por medio reemplazan una noticia por otra cuando hay algún suceso nuevo que contar. Pero, no es sólo el mismo día o de un día a otro que repiten, sino las repeticiones se suceden incluso año tras año.
¿A qué apostamos que ya sabemos qué nos van a vender como noticia en el puente de la Semana Santa? ¿O en cualquier otro puente? NOTICIA NÚMERO UNO: los traslados en coche de personas que aprovechan cualquier puente para pasar unas mini vacaciones en otra parte de la península ibérica para pasar unos días en un hotel llenando así las carreteras y formando largas colas de tráfico. La famosa acción salida es el NOTICIÓN cada año como si por primera vez lo contaran. ¿Cuántos accidentes de tráfico vamos a registrar esta vez?
Otro ejemplo son las navidades. ¿Aún habrá alguien quien no sepa que las empresas realizan las cenas de navidad para que sus trabajadores se reúnan entre compañeros? Es la temporada de las cenas de empresas…. ¡Qué notición!…. ¡Llegaron los Reyes Magos!
El informativo, en vez de informar de sucesos nuevos, más bien parece un repaso a las costumbres y la tradición de un país que recalca una cultura de viajeros, bañistas y festivos. Hay días que no provoca ni encender la televisión, porque ya es tan previsible lo que se va a comentar que es mejor poner alguna película o aprovechar esa hora para otras actividades. ¿Cuántas personas pasan aún su tiempo viendo el informativo? Quizás sea tiempo de retomar la lectura de los periódicos y, dentro de ellos, elegir la noticia que sea de interés para cada uno individualmente o buscarse los asuntos verdaderamente interesantes en distintos portales de internet para así evadir un poco esas repeticiones día tras día y año tras año.
Habrá muchos sucesos allá afuera en el mundo tanto dentro como fuera del país que son de interés público y merecedores de ser contadas y podrían sustituir la cualquier mención a las costumbres y tradiciones que todos conocemos para evitar tantas REPETICIONES PREVISIBLES QUE YA ABURREN.
El INFORMATIVO es un repaso de las TRADICIONES en formato de noticias como recordatorio de lo típico según cada fecha convirtiéndose de este modo en otra tradición más.
La verdad es que son muy poco originales.... Un saludo.
Es verdad, ya sabemos de antemano lo que vamos a escuchar en ciertas fechas.... Es como los ganadores del gordo navidad.... etc. Un saludo.
Es lo que tiene ser rutinario, un saludo
Y si estas repeticiones solo fueran en las noticias, se dan bastante a menudo y por todos los lados, un saludo
Estas repeticiones también se dan en la vida real... y realmente aburren y cansan, un saludo
Hay que tomárselo con un sentido cómico, o incluso de cierto despropósito, a pesar de saber qué dirán permanecemos atentos. Hay gente que dice que la tele les hace compañía...a mi me asusta.
Y luego las que van de canal en canal un dia despues de otro ya es pasarse. Saludos
Todo se repite: canciones, historias, anécdotas, etc. La vida misma es un ciclo repetitivo. Saludos
Es lo que dices al final: repetir cada año lo mismo en la tele es otra tradición navideña. Si no nos hablasen de lo que van a cenar los españoles el 24, de que ya está preparado el reloj de la puerta del Sol, o no nos enseñasen imágenes de niños españoles levantándose a abrir sus regalos de Reyes...no parecería Navidad. Un saludo.
Seguir a Marga!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados