RELOJES DE AGUA O CLEPSIDRAS
Los relojes de agua, también llamados clepsidras, son instrumentos para medir el tiempo. Se basan en lo que tarda el agua en pasar de un recipiente a otro a través de un orificio. Se crearon ante la necesidad de medir el tiempo por las noches, ya que los relojes de sol, los únicos que existían entonces, no servían para medir el tiempo en las horas de oscuridad. Los relojes de agua son el antecedente de los relojes de arena, aunque no han trascendido hasta nuestros días tanto como ellos.
El mecanismo de los relojes de agua es muy sencillo. Consisten en dos recipientes a diferente altura. El superior, que contiene agua, tiene un orificio para que el agua caiga sobre el recipiente inferior. El agua cae a una velocidad determinada. En el recipiente inferior hay marcas que indican el nivel que alcanza el agua. A veces es el recipiente superior el que lleva las marcas. De ambas maneras se sabe cuánto tiempo ha pasado entre una y otra marca.
No se sabe en qué momento y en qué lugar fueron utilizados los relojes de agua por primera vez. Parece haber bastante unanimidad en que debieron inventarse en Mesopotamia y de ahí pasaron a Egipto. Los vestigios más antiguos con documentación de fechas se hallaron en Egipto y corresponden al siglo XVI antes de Cristo. Se sabe que también se utilizaban relojes de agua en China, pero la datación es más insegura.
Los griegos perfeccionaron el sistema de los relojes de agua. Los utilizaron especialmente para medir los turnos de palabra en los juicios. Los romanos hicieron lo mismo, y también lo utilizaron para medir las guardias nocturnas durante sus campañas militares. Según se extrae de los relojes de agua que han sobrevivido, los alegatos de los abogados en Grecia duraban en torno a 6 minutos. En Roma duraban más, en torno a 20 minutos, y se sabe por documentos encontrados que los abogados tenían derecho a pedir hasta seis clepsidras en un juicio, es decir, sobre dos horas en total. Otras culturas de Europa y Asia también utilizaron relojes de agua, cada una con diseños muy diferentes de las demás, y poco a poco todas fueron añadiendo elementos para perfeccionar el mecanismo.
Los relojes de agua fueron utilizados durante miles de años, hasta que su uso empezó a decaer en el siglo XVII, cuando se inventaron los primeros relojes de péndulo, mucho más precisos que los de agua. En la actualidad ya sólo se utilizan como elementos decorativos en lugares públicos como jardines, museos, centros comerciales, aeropuertos, etc. Entre los creadores de estos relojes destaca un científico francés llamado Bernard Gitton. Nacido en 1935, ha construido más de 30 grandes relojes de agua modernos que se hallan expuestos en diversos lugares públicos de todo el mundo.
Créditos imágenes relojes de agua
1-Glogster Beta
2-Marsyas
3-Educastur
4-Mediahex.com
5-Luna04
Conocía los relojes de arena, pero estos no. Felicitaciones por esta investigación. Saludos.
que lindo tema, ademas los relojes de todo tipo me gustan mucho
Interesante y desconocido reloj. Saludos.
Interesante información, yo tampoco los conocía...Un saludo
Me gustan los relojes y la poesía por eso sé lo que es, pero es difícil encontrar buena información sobre el tema. Estás haciendo una minuciosa tarea de temas variados gourmet, para gente selecta, estos artículos tan interesantes y cuidados, no tienen un flujo importante pero es un flujo constante y muy fiel. Me encanto, ferval. Un saludo.
Gracias a todos por los comentarios. Ainhoanr, me pasa igual que a ti, algo que comentaste una vez en el foro: los temas que me interesan y de los que sé algo, no son los más populares. Pero no sé escribir sobre cosas de las que apenas sé nada, como informática o economía, por muy rentables que sean. Así que nada, cada uno con los temas donde se encuentre más cómodo, al fin y al cabo todos tienen su público. Gracias, y saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados