Los usos medicinales del regaliz son muy variados. Se suele utiliza la raíz seca en preparaciones caseras como toda una serie de productos normalizados y presentados de diversas maneras como cápsulas, tabletas, comprimidos, tinturas, crema seca, etc.. Estos productos pueden ser encontrados en farmacias y herboristerías.
Su base es la raíz de la planta y su componente principal, la glicirricina. Este, la glicirricina es un componente que se elabora tradicionalmente a partir de las raíces de tres años que todavía no han producido fruto y que suelen recogerse durante octubre y noviembre.
Si lo buscamos como medicina, iremos a farmacias o tiendas especializadas, pero si lo quieres como golosina, lo encontraras en cualquier tienda de chuches donde los niños y los no tan niños encuentran su paraíso.
Procede de la Europa mediterránea y de Asia Menor y se encuentra cultivado en muchos lugares, habiéndose naturalizado en muchos de ellos en sitios húmedos, lechos de ríos, barrancos, vaguadas, etc.
Los componentes del ragaliz son saponina, tanino, betacaroteno, aminoácidos, asparagina, proteínas, ácidos, salicílico, málico, betulínico, glicirrético, minerales, calcio, cromo, cobalto, fósforo, magnesio, potasio, silicio y sodio, vitaminas, vitamina C y tiamina.
mira ami me encantan las chuches un monton , aunque las comos en alguna ocasion por eso de la linia jajajj, pero el regaliz es uno de los que no me gusta mucho y eso que los hay de muchos sabores , pero no sabia todos esas cosas que pones en este go y sobre todo lo de la glicirricina, pues anda que no es bueno el regaliz ni na , gracias wen por que me entere de muchas cosas de este producto que no sabia , un salin cariño
Pues yo querida Emi, si veo una tienda de chuches no me puedo resistir y entro, lo que pasa es que compro regaliz y todo lo que caiga jajajaja.......... Un beso guapa