QUESO ROQUEFORT, SABROSO PRODUCTO FRANCÉS
El queso Roquefort es un un queso de oveja originario del sur de Francia. Es uno de los mejores quesos azules del mundo. Un queso azul se caracteriza porque a la pasta se le añaden cultivos de hongo penicillium. Eso origina en el queso unas manchas de color azul verdoso mezcladas con el color blanco básico. El queso Roquefort es de textura quebradiza, y de olor y sabor fuerte. Un queso de Roquefort pesa en torno a 2,5 kilos, y tiene unos 10 centímetros de espesor. Para elaborar cada kilo de este queso se emplean 4,5 litros de leche. Esta leche es de oveja, y exclusivamente de ovejas de raza de Lacaune, que es una fusión de cuatro razas regionales. Son unas ovejas adaptadas a los cambios bruscos de temperatura, habituales en esa zona.
El queso Roquefort se puede consumir solo o sobre pan tostado crujiente. Puede formar parte de una tabla de quesos variados, o acompañar una ensalada. También se puede servir junto con uvas, o untarlo en pan. Además con este queso se elabora la famosa salsa Roquefort, que se hace disolviendo el queso en nata y añadiendo especias. Esta salsa es buena acompañante de diversos platos de carne o para rellenar pastelitos de hojaldre. Según los gustos, tanto el queso como la salsa Roquefort se pueden añadir a infinidad de recetas.
Hay una leyenda sobre el origen de este queso que cuenta que hace siglos, un joven pastor estaba comiendo pan y queso de oveja en el umbral de una cueva. Al ver en la distancia a una hermosa joven, dejó su comida dentro de la cueva y salió en busca de la joven. Tan impresionado estaba por su belleza, que olvidó completamente su comida. Cuando por fin se acordó y fue a buscarla, vio que su sencillo queso blanco ahora tenía manchas de color azul verdoso. Lo probó, y le gustó. Los hongos penicillium lo habían convertido en el primer queso Roquefort de la historia.
Sea o no sea cierto lo que cuenta la leyenda, sí que hay constancia de la antigüedad del queso Roquefort. Probablemente ya se elaboraba desde la prehistoria, a juzgar por algunos utensilios para la elaboración y conservación del queso. De la época de los romanos hay escritos donde se menciona un queso de color azul de sabor fuerte en esa zona. En el siglo XI ya hay documentos sobre el queso Roquefort. En 1925 se le concedió la denominación de origen. Fue la primera que se concedió en Francia cuando se dictaron las primeras normativas sobre producción y nombres de alimentos.
El pueblo donde se elabora este queso, y del que recibe la denominación de origen, es Roquefort-sur-Soulzon, que se encuentra en el departamento (equivalente a provincia) de Aveyron. En este pueblo hay unas dependencias donde se explica a los visitantes el proceso de elaboración del famoso queso, y allí mismo pueden probarlo y adquirirlo. También pueden visitar las cuevas de Cambalou, donde se conservan los quesos durante un mínimo de tres meses hasta que estén listos para ser vendidos.
Créditos fotos queso Roquefort
1-Max Straeten
2-Dieraecherin
3-Max Straeten
4-Jon Sullivan
5-DigitalYeti
6-Fantafluflu
uuhhmmm me re-chiflan los quesos y este en especial me gussstaaa un montón, la leyenda es bonita
Rico queso que me encanta en las pizzas.... saludos.
Uno de los más buenos quesos que conozco. Saludos.
Qué rico está, bueno como todos los quesos son mi debilidad. Buena leyenda sobre el origen del mismo, un saludo
Me encanta! Las endibias con Roquefort y salmón ahumado están exquisitas, la salsa de roquefort para los spaghetti, la pizzza de roquefort...mmmmm. Se me hace la boca agua, y eso que ya he cenado!
Gracias a las cinco por vuestros comentarios, para mí el Roquefort también es uno de los mejores quesos, solo o acompañado. Muchos saludos.
Con lo que me gusta ese queso y no conocía esta leyenda. Me gusta con el arroz, pongo un trozo en el plato y lo caliento al microondas un minuto, luego lo revuelvo todo y está de maravilla. También en ensalada, es un queso muy versátil.
Lo del arroz y el microondas debe estar muy bueno, lo probaré. Gracias por comentar, Ainhoanr, un saludo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados