PUEBLOS DE GALICIA CON NOMBRES CURIOSOS
En Galicia (España), como en otras regiones y países, hay pueblos con nombres curiosos. En ocasiones se conoce la etimología de los nombres de estos pueblos, pero otras veces no se tienen datos suficientes. Veamos cómo se llaman algunos de estos pueblos:
Avión está en la provincia de Orense y tiene cerca de 3.000 habitantes. Contrariamente a lo que parece, el nombre de este pueblo no guarda relación con la aeronáutica, sino con el río Avia, que también da nombre a la localidad de Ribadavia.
Porriño tiene 18.000 habitantes y está en la provincia de Pontevedra. Es uno de los pueblos con nombre más peculiar, ya que parece el diminutivo en gallego de "porro", equivalente a "porrito", es decir, pequeño cigarrillo de hachís o marihuana. Sin embargo, en gallego porro significa puerro, por lo tanto podría referirse a un puerro pequeño. Pero la etimología popular tiene otra teoría, y atribuye este nombre a un antiguo posadero al que llamaban Porro, quien daba cobijo a los peregrinos que iban a Santiago. En este pueblo nació Antonio Palacios, el arquitecto autor del Palacio de Comunicaciones de Madrid, en la Plaza Cibeles.
La Mezquita está en la provincia de Orense y tiene poco más de 1000 habitantes. Resulta curioso encontrar un pueblo con este nombre en Galicia, donde la dominación musulmana fue prácticamente inexistente. Nunca hubo ninguna mezquita en ese lugar. Es posible que el topónimo tenga relación con el apellido Mezquita, presente en algunos pueblos de la zona. Se dice que ese apellido lo adoptaron algunos árabes conversos que se trasladaron a esos pueblos orensanos desde Zamora. Pero también es probable que el nombre derive de mesquita, que es una planta silvestre parecida al mirto, de nombre científico ruscus aculeatus.
Villapene es el nombre de dos pueblos de la provincia de Lugo, y cada uno se encuentra en un término municipal distinto. Uno de ellos pertenece a Cospeito y tiene menos de 200 habitantes. El otro, con menos de 100 habitantes, se encuentra en la pedanía de San Andrés de Chamoso, que pertenece al municipio de Corgo. Es decir que ambos pueblos llamados Villapene son muy pequeños, pero su nombre no pasa desapercibido. (La foto corresponde al Villapene de Cospeito)
Zas: este pueblo tiene un curioso nombre que coincide con el sonido onomatopéyico de un golpe. Tiene más de 5.000 habitantes y es uno de los pueblos que forman la comarca de la Tierra de Soneira, en la provincia de La Coruña.
Cariño es otro de los pueblos con nombre curioso, en este caso un nombre amoroso y tierno. Cariño está en la provincia de La Coruña y tiene algo menos de 5.000 habitantes. Es uno de los dos pueblos bañados por la ría de Ortigueira. En Cariño se encuentra el Cabo de Ortegal, que para muchos es el límite entre el Cantábrico y el Atlántico. Curiosamente Cariño tiene las mismas consonantes que su provincia, Coruña.
Cans es uno de los pueblos que pertenecen al término municipal de Porriño. Cans significa perros, lo cual no denota una especial singularidad. Lo que tiene de curioso este nombre es que Cans se parece a Cannes (Francia). Por esta razón, y aunque Cans apenas tiene 500 habitantes, éstos también organizan su propio festival de cine. Y lo hacen en mayo, coincidiendo con el de Cannes (Francia). En un despliegue de talento, ingenio y sentido del humor, este festival de cortometrajes utiliza tractores adornados en vez de limusinas, y cobertizos y bajos en vez de glamurosas salas de proyecciones. Pero ello no es obstáculo para atraer público de otros pueblos, llegando a ser 10.000 los visitantes en la última edición. Es decir, que la población de Cans los días del festival días se multiplica por veinte.
Samos: la particularidad de este pueblo de la provincia de Lugo es que se llama igual que una isla griega del mar Egeo. Samos de Lugo tiene en torno a 2.000 habitantes. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Lugo. Es famoso su monasterio de San Julián, del siglo VI.
Meá o Mehá (ambas grafías están admitidas) es uno de los pueblos pertenecientes al municipio de Mugardos, en la provincia de La Coruña. Lleva acento en la "a", aunque en el cartel de la carretera no hayan puesto la tilde. Tiene algo menos de 1.000 habitantes, y posee unas bonitas vistas de la ría de Ferrol. El problema de su nombre es que cuando alguien anuncia que va a Meá, a veces da lugar a confusiones.
Lubre es uno de los pueblos que pertenecen al municipio de Ares, en La Coruña. Su nombre suena igual que el del museo francés de Louvre tal como lo pronunciamos habitualmente los españoles. En Lubre no hay ningún museo, pero sí una bonita iglesia del siglo XV, de estilo románico tardío, llamada Santa Eulalia. Lubre es un pueblecito de 200 habitantes, a 1 kilómetro del núcleo urbano de Ares.
Créditos fotos pueblos de Galicia con nombres curiosos
1-Porriño - Estevoaei
2-Villapene -
3-Cariño - Xoacas
4-Cans (cartel festival)
5-Mehá o Meá - MLP
6-Lubre - Xosema
Anda que decir que se vive en Villapene ....tiene guasa. Felicitaciones.
y cual es el gentilicio de villapene, jajajjajajaja, que lindo y entretenido goo, seria lindo saber de donde salieron esos nombres
Eso iba a decir yo que vivir en Villapene tiene su aquél o ir en coche a avión, también es divertido. Simpáticos nombres y buena información. Un saludo. Pilar
Gracias a las tres por comentar, parece que Villapene es el nombre que más llama la atención, pero no sé su gentilicio, Leonor, si me entero te lo digo :)
Menudos nombres! Vivir en avión o la Mezquita tiene su gracia...
Villapene, ese sin duda alguna es el más curioso de todos. Y los que viven allí, quizás sonrojen cuando tienen que informar su residencia. Saludos y Millones de Bendiciones, Olga López
Anda, si eres tú, no me di cuenta, te lo comenté en divobloger, algunos son divertidos pero otros no tanto: ¿quien dice vivo en Villapene sin reírse y sin que los que escuche no se rían?
Gracias Lihi, Olga y Ainhoa, yo supongo que los habitantes de Villapene lo tendrán asumido, si alguna vez voy o conozco a alguien de allí os contaré lo que opinan. Saludos!
El que escribió el artículo debería haberse dado cuenta que la foto de "Villapene" pertenece al "Villapene" del ayuntamiento de Cospeito y no el de O Corgo. Hay varios villapenes en Lugo!
Tienes razón, Villepenediano. Ya he hecho la corrección en el texto. Gracias.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados