El mejillón es un molusco que se protege con una cáscara oscura y de tono azulado. Se podía encontrar en el mar Atlántico, el Canal de la Mancha o el mar Mediterráneo. El irlandés Patrick Walton en el siglo Xlll fue quien extendió la cría de mejillón. Forma parte de la familia de los mitilidos y ahora se cría en todo el planeta con setenta especies diferentes,
Si los compramos frescos hay que tener en cuenta que la cáscara esté bien cerrada. El mejillón tiene un filamento con el que se agarra a las rocas o a las estacas si es de vivero. Hay que quitárselos aunque para cocerlos es bueno poner estos filamentos pues ayudan al sabor y a un buen aroma.
Los mejillones contienen gran cantidad de yodo, 105 mg por cada 100 g, vitamina B12, hierro, calcio, potásio, zinc, fósforo. vitamina B1, B2, B3, B5, B6, y otras muchas propiedades. El abundante yodo es muy beneficioso para nuestro metabolismo, regula el nível de energía y el correcto funcionamiento de las células.
Además. el yodo de los mejillones ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. También ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalece el cabello, la piel y las uñas.
Una forma muy común es consumir los mejillones cocidos al vapor y regados con un chorrito de limón o una salsa algo picante. Cuando son muy grandes se pueden preparar gratinados y cuando son pequeños, se pueden emplear como ingrediente de diversas recetas de sopas, arroces, verduras, etc. Una buena forma de cocerlos es con un trozo de limón, dos hojas de laurel y un puñado de sus propios filamentos, de esta forma quedan aromáticos y sabrosos.
También están muy ricos a la vinagreta, que además se pueden conservar durante varios días como todas las recetas que se hacen con este sistema. Para realizar este plato se tienen que abrir primero al vapor y sacarles las cáscaras. Luego ya se hace la salsa y se añaden, se pueden guardar muchos días pues el vinagre conserva muy bien el producto.
Soy un consumidor de mejillones, y la verdad es que son extraordinarios como alimento para el ser humano.Los como de varias maneras,pero como más me gustan son a la vinagreta,se sirve el mejillon en una de sus cáscaras una vez hervido,con un poco de tomate picado muy fino,idem de pimiento y lo mismo de cebolla, todo esto aderezado con vinagre y aceite,y es una delicia para el paladar,Ah,, se me olvidaba,se han de poner en la nevera una hora antes de comerlos para que esten un poco frescos.
Gracias Brígido por tu comentario. yo también los suelo comer como dices. Muchos saludos y gracias.