El Descubrimiento de América produjo una gran fusión cultural y especialmente gastronómica pues si bien los navegantes españoles se trajeron productos desconocidos para los europeos y que hoy tienen un protagonismo muy importante en todas las cocinas como es el caso de las patatas, también en los diferentes viajes que se fueron realizando, estos introdujeron importantes productos y animales que hoy son protagonistas de los más conocidos platos de la cocina latinoaméricana.
Hoy no se entendería la cocina de México, Perú, Cuba, Chile, etc, sin el arroz, el pollo, o las diferentes carnes de res que son tan apreciadas en estas tierras y que hoy por hoy constituyen la principal fuente de alimentación. Por otra parte, de Chile, Argentina, etc, nos llegan vinos de gran calidad que regresan cruzando nuevamente el gran charco que un día los navegantes españoles lo hicieron llevando en sus bodegas las semillas que se convirtieron en fructíficas viñas que hoy dan excelentes vinos.
Muchos son los importantes productos que se recibieron del continente americano y a su vez muchos también los que se introdujeron consiguiéndose una fusión gastronómica que ha enriquecido a los dos continentes con productos que aportan grandes beneficios tanto para la salud por sus ricas cualidades nutritivas como para desarrollar importantes empresas de comercio.
PRODUCTOS Y ANIMALES QUE LOS ESPAÑOLES INTRODUJERON EN AMÉRICA
Arroz, trigo, uvas, cerdos, vacas, caballos, toros, naranjas, limones, manzanas, miel, azúcar, cabras, almendras, nueces, avellanas, caña de azúcar, pollos, conejos, bueyes, ovejas, etc.
Un gran intercambio de productos y de animales que benefició a ambos continentes. Felicitaciones.
El pasado a través de su Historia y el presente une ambas culturas, la española con la latinoamericana. Saludos.
Un intercambio muy justo. Saludos