PREIKESTOLEN Y KJERAGBOLTEN, BELLEZAS NATURALES DE NORUEGA
EL PREIKESTOLEN
El Preikestolen es una formación rocosa de 600 metros de altura con paredes verticales, que se eleva sobre el fiordo de Lyse, en noruego Lysefjord. Se encuentra en el suroeste de Noruega. Preikestolen significa púlpito, y quizás su imagen sea la más conocida y emblemática de Noruega. El Preikestolen tiene una cima bastante plana que cada año es visitada por unas 200.000 personas.
En el punto donde comienza el ascenso al Preikestolen hay un área de servicio con restaurante, servicios y área de descanso. Es ahí donde aparcan los coches y los autobuses turísticos. A partir de ese punto, el ascenso es a pie y requiere entre una y tres horas, dependiendo del paso más rápido o más lento que lleve cada persona según su condición física y su experiencia en este tipo de senderismo. El camino discurre entre bellos paisajes naturales, pero hay que tener cuidado con los tramos empinados y con algunas piedras que pueden estar húmedas y resbaladizas. No se recomienda subir al Preikestolen en los meses más fríos con nieve y hielo, sino entre abril y octubre, y en cualquier caso, llevar botas resistentes y ropa de lluvia.
La cima del Preikestolen tiene una superficie aproximada de 25 x 25 metros. Desde allí las vistas sobre el fiordo y las montañas que lo rodean son espectaculares. Las autoridades noruegas han optado por no instalar ninguna barandilla ni ninguna otra medida de seguridad para que no interfiera en la belleza natural del acantilado. Los visitantes del Preikestolen suelen mantenerse a cierta distancia del borde, y si desean acercarse lo hacen avanzando sentados o reptando. Hasta el momento sólo se tiene noticia de un accidente mortal en el Preikestolen, sucedido en octubre de 2013, en que un turista de nacionalidad española falleció al caer al vacío desde lo alto de la roca mientras hacía fotos.
KJERAGBOLTEN
Kjeragbolten también se encuentra en el fiordo Lyse. Se trata de una roca encajada en una grieta de la montaña Kjerag, con una caída al vacío de 1.000 metros. No hay ningún material que fije la roca a las paredes. Muchos turistas se suben a ella para hacerse una foto y poder decir que han estado allí. Es peligroso porque la roca es redondeada. Un pequeño traspiés, una ráfaga de viento, un leve mareo debido al vértigo, entre otros riesgos, pueden hacer perder el equilibrio al intrépido turista y hacerle caer un kilómetro en el vacío. Sin embargo hasta la fecha no se tiene noticia de ningún accidente mortal en esta roca encajada.
La subida al Kjeragbolten, como la del Preikestolen, es larga y difícil. Son 6 kilómetros cuesta arriba, por un camino con bastantes dificultades. El tiempo que se tarde dependerá de los mismos factores que cuando se sube al Preikestolen: condición física, experiencia, estado del camino según las condiciones meteorológicas, etc . La media está en cinco horas. Desde arriba se disfruta de unas vistas increíbles sobre el fiordo azul y los acantilados de las montañas que circundan el fiordo.
Kjeragbolten se ha convertido en una gran atracción para los turistas, que caminan hasta la roca encajada, aunque algunos prefieren arrastrarse hasta la superficie de la roca y allí ponerse de pie para la foto. Naturalmente, no hay ninguna barandilla ni red de seguridad, por lo que es imprescindible mantener el equilibrio y no bajar la guardia en ningún momento. Una recomendación importante es no mirar hacia abajo mientras se está de pie sobre la roca.
Créditos fotos Preikestolen y Kjeragbolten (Noruega)
1-Facs 2011
2-JurriaanH
3-Stefan Krause
4-Trillaryclitan
5-Roger Nelson
Unos lugares increíbles. Mis felicitaciones.
Gracias Dessi. Saludos.
Hola había visto la primera plataforma y me parecía un mirador impresionante. Pero que miedo subirse ahí y sin barandillas.....! Felicitaciones.
Vaya nombrecitos tienen los dos. Por otro lado espectaculares. Un saludo
Impresiona un montón ver a dos personas en la piedra encajada...Eso sí son increíbles. Un saludo
Perfumada, Civlegend y Pilarp, gracias por comentar. A mí también me parecen sitios impresionantes, muy bonitos, pero debe dar miedo y vértigo estar ahí arriba. Un saludo.
Que pasada de lugares y que miedo, yo no se, pero hay gente que si no están en un peligro más o menos grave, no están a gusto, pero en realidad me parece bien, bueno, quizás yo ya es que me siento un poco mayor, pero solo un poco !Eh!, y no me apetece, pero de niño era muy temerario jajajaja......... Un abrazo
Me marearia solo con mirar hacía abajo, el lugar precioso
Solo por escribir ese nombre, ya te mereces una felicitación. Sabía de los fiordos, pero de esta plataforma natural, no tenía ni idea. Es alucinante. Algunos se sientan al filo, qué mareo. Y los que se ponen de pie sobre la roca encajada, están locos de atar. Buen goo. Saludos.
Jajajaa Ainhoar, me ha hecho gracia lo de los nombres. Cambiando de tono, fíjate qué pena: hacía tres o cuatro meses que tenía pensado un goo sobre estos dos lugares, donde sorprendentemente nunca había habido ningún accidente mortal. Pero cuando por fin me puse a escribir, en el Preikestolen ya ha habido una muerte por caída al vacío :( (y es español, de Valladolid)
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados