Libro muy traducido después de "El Quijote" o "La Biblia", hace ahora cien años que vio por primera vez la luz y muchos recordamos el párrafo tantas veces repetido en la escuela: "Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamante con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas".
Juan Ramón Jiménez en un cuadro pintado al óleo por el pintor valenciano y amigo Joaquin Sorolla.
Juan Ramón Jiménez dio al mundo una lección de la prosa poética más perfecta y consiguió que un animal que pasaba desapercibido adquiriera un protagonismo y un lugar relevante nunca antes conseguido pues se le consideraba un animal de carga y nada más. Pero esto no ocurrió hasta 1956 cuando le concedieron el premio Novel de Literatura y todo el país se puso a leer a este andaluz que era casi desconocido por la mayoría ya que mucha parte de su vida la pasó en el exilio.
Juan ramón nació en 1881 en Mogue (Huelva) y estudió derecho, una carrera que le impuso su padre y que terminó sin tener vocación para ejercer de abogado pero en aquel tiempo los hijos no contradecían a los padres. Cuando se traslada a Madrid ya se dedica de lleno a la poesía y publica sus dos primeros libros. Pero algo más tarde la Guerra Civil Española hizo que se exiliara después de haber acogido en su casa a varios huérfanos de guerra a los que alimentó y vistió en lo que pudo.
Primero marchó a Cuba a dar conferencias pues se declaró republicano y más tarde se quedó en Miami, Florida, de forma permanente durante varios años. Cuando recibió al Premio Novel en 1956 por "Platero y yo", tres días después murió su esposa y mandó a buscar el premio a un amigo de Puerto Rico donde entonces residía ya que nunca se recuperó de la pérdida den su esposa y sólo dos años después falleció en la misma clínica. Más tarde sus restos fueron trasladados a España y aquí reposan los restos del hombre que nos hizo mirar con otros ojos a los burritos.
Un escritor excelente, pero este libro no recuerdo haberlo leído. Me habré perdido algo...nada que no se pueda recuperar...gracias por este goo.
Estupendo escritor y fantástico el cuadro del atrapado de la luz Sorolla, los dos me gustan, cada uno en lo suyo............ Saludos
Qué bonito goo, y es verdad, Juan Ramón Jiménez encontró poesía en un animal que no suele ser fuente de inspiración. Y vimos los burritos de otra manera. A mí sí que me lo hicieron leer en el colegio. Felicitaciones.
Platero y yo fué unos de los primeros libros que leí esto si que son recuerdos
Qué recuerdos, hace mucho que no lo leo. Es un nobel de literatura infravalorado en su país. Es una lástima. Saludos.
Hace bastantes años que lei a Platero y yo. buenos recuerdos. Saludos
Gracias a todos por comentar. Saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados