Algunas personas creen que la practica de los tatuajes es algo moderno pero lo cierto es que es tan antiguo como la humanidad misma. Restos encontrados en Siberia y en otros muchos puntos del planeta corresponden a al periodo Neolítico, hace más de 5.000 años. En Egipto, las mujeres eran tatuadas con henna para señalar su estatus social y también se han encontrado restos de tatuajes en algunas de las momias aparecidas en excavaciones. En África desde tiempo ancestral se han realizado tatuajes especialmente los guerreros pero también las mujeres de diferentes etnias los presentan.
Los tatuajes se han practicado en muchas culturas, no obstante, durante la Edad Media el catolicismo prohibió los tatuajes por considerarlos una mutilación del cuerpo otorgado por Dios. Más tarde fueron los marineros quienes fomentaron la cultura del tatuaje influenciados por las tribus de Nueva Guinea, Cabón, Taití, etc. El color negro carbón es el más usado en tatuajes pero también se utiliza mucho el blanco (que es dióxido de titánio, TiO2) para realizar sombreados o para mezclarlo con otros colores.
Lo cierto es que hasta ahora no se han hecho demasiadas investigaciones sobre las impurezas que se aplican bajo la piel al hacerse un tatuaje pero lo cierto que las últimas investigaciones que han realizado científicos alemanes han disparado la alerta sobre la mayoría de tintas que se utilizan en los tatuajes. Muchas de estas tintas contienen contaminantes como cromo, níquel, cobalto o manganeso y también conservantes. Las nanopartículas quedan alojadas bajo la piel pero pueden viajar al interior del cuerpo humano.
"Ya sabíamos que los pigmentos de los tatuajes podían viajar a los nódulos limfáticos por evidencia visual: los nódulos linfáticos se tinturan con el color del tatuaje. Es la respuesta del cuerpo para limpiar la entrada del tatuaje. Lo que no sabíamos es que lo hacían de forma nano. Y ese es el problema: No sabemos cómo las nanopartículas reaccionarán". Es lo que han comentado los los autores del último estudio y que se publicó en la revista Scientific Reports.
Una alerta para los que gustan de los tatuajes... Saludos
Increíble. En México muuuchas personas usan tatuajes. Existen lugares, casas y tienen mucha demanda.
Dochanlu Cada uno busca su tumba.
Espero que lean tu artículo todos los jovenes que se tatúan como parte de una absurda moda. Un abrazo.
Yo los tengo prohibidos por los problemas de mi piel. Saludos
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados