ORIGEN DE LA EXPRESIÓN "ESTAR EN BABIA"
Babia es una comarca situada en el norte de la provincia de León. En la Edad Media, los reyes de León tenían un palacio por aquellas tierras y allí se iban a pasar algunas temporadas. Al parecer, a los reyes de León les gustaba tanto Babia que sus estancias en aquel palacio eran muy frecuentes, y a menudo no se hallaban en León cuando se les necesitaba. Muchos eran los problemas que surgían en el reino de León y que hubiesen necesitado la intervención, el conocimiento o la presencia del rey. Los súbditos decían "sucede esto, y el rey está en Babia".
Tantas veces se repetía la frase "...y el rey está en Babia", que al final la expresión "estar en Babia" quedó establecida en el lenguaje popular para indicar que alguien no se está enterando de lo que debería. Con el tiempo, la expresión se fue extendiendo y en el año 1822 fue introducida en el Diccionario de la Lengua Castellana. Actualmente el diccionario de la RAE la define como estar distraído y ajeno a lo que se está tratando, aplicable al que está absorto, abstraído, pasmado o ensimismado.
La comarca de Babia se encuentra en el norte de la provincia de León y es una zona de bellos paisajes naturales. Está delimitada por montañas entre las que destaca el macizo de Peña Ubiña, y en el interior se halla una zona plana a 1.300 metros sobre el nivel del mar, bañada por los ríos Sil y Luna. Las tierras de Babia siempre se han caracterizado por su tradición ganadera y por la trashumancia, destacando las ovejas, el ganado vacuno y el ganado equino. La comarca de Babia ocupa un importante lugar en España en la cría de caballos, y es muy probable que el caballo del Cid Campeador procediese de Babia y que por esa razón lo llamase Babieca.
Babia es una comarca con baja densidad demográfica, ya que sus 380 kilómetros cuadrados tan sólo están habitados por unas 1.700 personas, repartidas en 28 pequeñas localidades pertenecientes a dos municipios: Cabrillanes (Babia de Abajo) y San Emiliano (Babia de Arriba). La flora de la comarca de Babia incluye robles, hayas, y algunas especies de plantas que sólo pueden encontrarse en Babia, mientras que la fauna incluye principalmente al oso pardo, perdices, liebres, lobos, ciervos, nutrias y diferentes especies de aves y peces. El turismo que recibe Babia es sobre todo turismo rural, con lo que no ha causado alteraciones en el entorno natural. Este espacio natural de Babia fue declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera en 2004.
Además de su importante patrimonio natural, Babia cuenta también con un patrimonio histórico artístico, donde destaca el hermoso palacio de los Quiñones en Riolago de Babia, del siglo XVI, declarado Conjunto Histórico-Artístico. También son de interés cultural varias casas-palacio, las ruinas de una torre que fue un castro astur, la iglesia de la Candeluela con su retablo del siglo XVII, la ermita de Carrasconte, y el Museo etnográfico y de la transhumancia.
Tanto el entorno natural como el de realización humana es tan bonito, sano y relajante que no es de extrañar que a los reyes de León les gustase tanto estar en Babia.
Muy buena información sobre este lugar de antigua tradición. Algo había leído pero tu lo has explicado muy bien Felicitaciones.
Interesante goo y bonito sitio. Sobre la expresión creo que nunca había escuchado la historia y me ha gustado.Enhorabuena por el goo, un saludo
Gracias Perfumada. Al buscar fotos para este goo me he dado cuenta de lo bonita que es Babia, he estado muchas veces en la provincia de León pero en otras zonas, allí no. Saludos.
Gracias Pilarp, pienso que el origen de la expresión tiene su gracia, y Babia es un sitio muy bonito. Saludos.
Dochanlu sobre Babia. Con razón y experiencia un familiar cercano decía que España era lo que más le había impresionado. Muy buena reseña- Felicitaciones.
Gracias, Dochanlu. ¿En Perú también se dice "estar en Babia"? he leído que en algunos países de América del sur también se utiliza esa expresión.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados