En España, las consecuencias de la crisis económica han sido devastadoras. Y, aunque el gobierno asegura que lo peor ya ha pasado, y ofrece cifras que hablan de recuperación, el panorama sigue siendo sombrío, y el futuro, incierto.
Y, como sucede siempre ante la adversidad, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación. Y hemos cambiado. Para bien, y, para mal.
Una crisis que no acaba
Familias sin ingresos, desempleo, desahucios...siguen castigando al país, mientras el gobierno ofrece las cifras de una inmimente recuperación económica, que no se ven reflejadas, de momento, en la realidad.
Sin duda, la crisis dará paso a una recuperación económica, pero lo cierto es que nada volverá a ser como antes: bajos salarios, contratos temporales, austeridad, disminución de ingresos familiares, contención del gasto...se van a quedar para siempre.
Las cifras que ha dejado la crisis
La falta de poder adquisitivo ha provocado una caída en el gasto medio en ocio y vacaciones, que ha disminuido casi una tercera parte, y, en la compra de coches, un 65%. En artículos de joyería, esta caída del gasto ha llegado a un 56%.
Cómo hemos cambiado con la crisis
Esta disminución del consumo ha supuesto, paralelamente, una transformación de los hábitos, principalmente en las familias de clase media.
Más austeridad, control minucioso de los gastos, compra de productos de las llamadas marcas blancas, comparación de precios, búsqueda de ofertas...
Sin embargo, hay una parte positiva de la crisis, que nos ha transformado, volviéndonos más humanos, más creativos, más ingeniosos y más fuertes:
- El aumento de la solidaridad ha permitido paliar la pobreza de muchas familias, parar deshaucios, cambiar leyes...
- La afición por la cocina ha rescatado recetas olvidadas, y el gusto por la comida sana y tradicional.
- Los artículos hechos a mano, el gusto por la artesanía, han supuesto el resurgimiento de aficiones como la costura, las labores, el punto, el bricolaje...
- La utilización de la bicicleta como medio de transporte más económico ayuda a reducir la contaminación en las ciudades, ayudando a descongestionar el tráfico,y estimulando el ejercicio físico diario....
- La compraventa de artículos usados estimula el aprovechamiento y reciclaje y ayuda a proteger el medio ambiente al reducir los residuos.
La crisis, para bien y para mal, nos ha cambiado.
Con unos 500 e. Que son los que entran en mi casa hay que hacer milagros. Saludos
De las consecuencias negativas también se aprende! Un beso
Si, nos a cambiado pero estamos mucho peor. Un saludo.
Puede que nos haya enseñado a ahorrar pero la ruina de muchas familias ha sido demasiado grande. Son muchos los suicidios. Un saludo.
Los resultados han sido desastrosos a la vez que ha sido una escuela para muchos de nosotros que nos ha enseñado muchas lecciones ante unas realidades de la vida que nadie hubiese querido vivir. Saludos.
Dochanlu sobre crisis. No hay mal que por bien no venga.
Seguir a Montserrat-canals-vila!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados