Nueva York abrió las puertas del Museo de la Memoria para recordar a las víctimas y los héroes que dieron su vida el 11 de septiembre de 2001. Inaugurado por el presidente Barak Obama el acto se retransmitió por las principales cadenas de televisisión de Estados Unidos y en su discurso el presidente manifestó: "es una experiencia profunda y conmovedora que le permitirá a los visitantes "conocer" y recordar a las casi 3.000 víctimas de los atentados perpetrados por 19 terroristas que hace caso 13 años secuestraron cuatro aviones comerciales".
Este Museo ha sido construído en el subsuelo de las piscinas donde antes estaban las Torres del World Trade Center y en una de las muchas salas de exposiciones se encuentran los restos de un camión de bomberos, en otra dos tridentes de cero que formaron parte de la fachada de la Torre Norte y un motor de un ascensor de la Torre Sur.
En otra de las salas se puede contemplar "la última columna" que pesa 56 toneladas y con 11 metros de alto retirada de la "zona cero" en 2002 y que se encuentra repleta de mensajes, fotos y recordatorios del personal voluntario que participó en el rescate así como familiares que han querido dejar testimonio de su profunda tristeza. En las salas principales se encuentran gran cantidad de fotografías y objetos personales de las víctimas y del personal de rescate en un sobrecogedor recorrido.
El responsable de este museo memorial del 11- S, Joe Daniels manifestó: "El museo ayudará a contar lo que no entendieron las personas que atentaron contra nosotros: los lazos que nos unen se fortalecen de manera extraordinaria cuando tenemos que enfrentar este tipo de circunstancias inimaginables".
No todo fueron homenajes a las víctimas ya que un grupo de familiares demostraron con sus quejas el descontento por haber puesto una tienda de recuerdos que consideran una "mercantilización" aprovechando el dolor ocasionado por los atentados. Así mismo, también protestaron por haber retirado una gran cantidad de fragmentos humanos sin identificar que se recogieron de la "zona cero" y que nunca han sido cotejados.
Fuente:
Vaya ganas de recordar a los familiares algo tan doloroso. Un saludo
Debe ser algo doloroso para los familiares tener que recordar esto; aunque para otros, especialmente para los que no conocieron la historia debe ser algo muy interesante. sin embargo siempre estará presente un sentimiento de sozobra y de dolor por lo que este país sufrió, en especial miles de inocentes. Los fondos que se recauden con el museo deberían de contribuir a las familias que perdieron a sus seres queridos y ser usados tambien en tratamientos post-traumáticos para muchos de los que tuvieron que vivir en carne propia esta tragedia, como por ejemplo, los rescatistas.Pareciera que este museo fuera una apología al terrorismo, porque está cimentado bajo el dolor de quienes sufrieron por este ataque terrorista, pero en mi opinion, es recordar una triste historia y entender lo que pasó; conoceciendo a las victimas de este terrible hecho, asi nos solidarizamos y luchamos sin recores ni odios por esta nación.
Muchas gracias a las dos por comentar. Muchos saludos.
Es una forma de recordar a las víctimas, hay muchos otros museos en el mundo que recuerdan tragedias, por lo que se supone que tendrá más puntos positivos que negativos. Un saludo.
Fue una gran tragedia, que la humanidad nunca olvidará, pero no creo que me gustara visitar este museo, quizá preferiría olvidar... Saludos.
Más que un museo recordatorio de esa enorme tragedia, es una señal de alerta con tra el terrorismo deshumanizado que trabaja en las sombras, asolando al mundo. Buen goo, saludos
Muy triste pero esta bien que se hagan las cosas que dan un poco de paz........... Saludos
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados