Utilizaron pigmentos naturales extraídos de tierras de diferentes colores que mezclaron con clara de huevo o agua y fueron los que iniciaron la pintura al fresco y la témpera. Los colores negros los obtenían del carbón, el blanco de la cal y el yeso, el verde de la malaquita y del lapizlázuli obtenían el azul. Las características generales del arte en el Antiguo Egipto tenían cánones muy estrictos entre los que destacaban las pinturas de perfil, pero a su vez los troncos estaban situados de frente.
En las primeras épocas, las representaciones estaban destinadas a los dioses o a los faraones y más tarde ya representaron también figuras de personajes importantes en la sociedad egipcia. Según la importancia social, las figuras tenían un tamaño más grande, así los faraones en escenas familiares figuran mucho más altos que el resto de personas representadas. Las pinturas tenían una total ausencia de perspectiva y no había profundidad, solo se centraban en las figuras.
En las pinturas más antiguas hay representaciones de la vida cotidiana y también animales, objetos y naturaleza. En el Imperio Nuevo, las pinturas que se realizaban en cámaras funerarias eran relatos mitológicos y escenas de la vida cotidiana que pudieran servir de distracción y recreo al difunto en la otra vida. No obstante, también se encontraron diversas representaciones humorísticas y satíricas como el papiro erótico de Turín. Algunas sátiras eran políticas en las que se desafiaba al faraón con dibujos de animales como ratones, gatos, toros, aves, etc.
La pintura egipcia no se preocupaba por el arte ni la estética ya que se trataba de una escritura que tranmitía mensajes destinados a los dioses y en ocasiones acompañaba a los muertos en el viaje al mundo eterno. Lo que más llama la atención sin duda, es que las caras van siempre de perfil, pero el ojo mira de frente y dos manos o dos pies están en el mismo lado. Las pinturas son frescos pintados directamente sobre muros con objeto de representar escenas que acompañen al difunto, con colores vivos y contornos negros. La civilización faraónica que duró 3.000 años y que ha sido la cultura más longeva y fascinante con las construcciones mas grandiosas de la historia se llevo con ella el secreto de la construcción indescifrable de las pirámides.
Dochanlu sobre Egipto. Una civilización digna de admiración, estudio e investigación permanente. Ojalá algún día sepamos algo de sus secretos y se develen alguno de sus misterios. Buen goo.Saludos.
Las pinturas han contribuido notablemente al estudio de esta importante civilización, sobretodo porque reflejan escenas de la vida cotidiana, lo cual nos aporta valiosos conocimientos sobre su organización social, su economía, costumbres y hasta su forma de vestir. Saludos.
Egipto; mientras el tiempo mas se dilata su historia se hace más interesante, con todo y su carga de misterios que no faltan. buen goo, felicitaciones
Egipto es y era especial. ¿A quién no gustaría retroceder en el tiempo un par de horitas para verlo en todo su esplendor?
GRACIAS A TODOS POR LOS COMENTARIOS. Saludos.
Interesante, algunas cosas las conocia y otras me las ha descubierto tu, Gracias.
Me alegro de haber aportado algo. Muchos saludos, Mabela.
Este Goo del año 2013 lo descubrí hoy. Es un tema que me encanta, gracias Dessi, saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados