MINAS DE SAL DE WIELICZKA, EN POLONIA
Las minas de sal de Wieliczka fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Wieliczka se encuentra en el área metropolitana de Cracovia, la segunda ciudad más importante de Polonia. Estas minas se empezaron a explotar en el siglo XIII. Desde entonces han estado produciendo sal de mesa de manera ininterrumpida hasta hace muy pocos años.
Sólo cuando esta producción dejó de ser rentable las minas se reconvirtieron y pasaron a ser el museo que son hoy. Es decir que estas minas, que antaño tenían un carácter meramente industrial, son hoy en día una atracción turística de primer orden.
La profundidad de estas minas de sal es de 327 metros, y su longitud casi alcanza los 300 kilómetros. Se pueden visitar partiendo del nivel que está a 64 metros de profundidad, hasta los 135 metros. Para descender a las minas hay unas escaleras con 378 peldaños. El recorrido de la visita es de 3,5 kilómetros, a lo largo de pasillos, cámaras, capillas y un lago subterráneo.
Una de las principales atracciones son las espléndidas estatuas talladas en roca de sal. La estatuas representan a personajes históricos, religiosos o míticos, como el Papa Juan Pablo II, Nicolás Copérnico, Göethe o Santa Bárbara.
También hay relieves tallados en la roca de sal, como La última cena de Leonardo da Vinci. El color de la sal de roca no es blanco, sino gris en varias tonalidades. Todas estas estatuas y bajorrelieves fueron esculpidos y tallados por algunos de los mineros que trabajaban en estas minas.
Las capillas están excavadas y talladas en la roca de sal: estatuas, altares, bancos, etc. Destaca la capilla de Santa Kinga de Polonia, también llamada Santa Cunegunda. Según la leyenda, esta mujer húngara que fue reina de Polonia y después monja, fue la descubridora de estas minas. Las lámparas que cuelgan del techo también están hechas con de sal de roca, tratada para darle el aspecto del cristal. Estas minas ofrecen también exposiciones que ilustran la historia de la extracción de la sal, donde se muestra maquinaria y herramientas que tienen varios siglos de antigüedad.
A 135 metros de profundidad se encuentra un sanatorio, cuyo microclima es especialmente beneficioso para las personas que padecen asma. La acústica en estas minas es excepcional, y a veces se organizan conciertos y actuaciones en algunas de sus cámaras. También es posible celebrar bodas en alguna de las capillas, habiendo también cámaras idóneas para celebrar el banquete.
En las minas hay también un amplio bar-restaurante y tienda de recuerdos. Todo un mundo subterráneo. Para subir de nuevo a la superficie hay un ascensor que realiza el recorrido en 40 segundos. Más de un millón de personas visitan cada año las minas de sal de Wieliczka.
Créditos fotos minas de sal de Wieliczka
1-Cesary P.
2-Gosia
3-Thavaru
4-Vvtravel.ru
5-Adam Kumiszcza
6-Terry Wilson
7-Weddingsinpoland
Interesante historia de estas minas de sal. Felicitaciones.
Pues si que los mineros son artistas....están muy bien las tallas en la roca. Mis felicitaciones por este goo.
Pues si que son elegantes estas minas. Un saludo
Me gustan las fotos. Felicitaciones
Gracias a los cuatro por vuestros comentarios. Saludos.
Interesantes minas y debe merecer mucho la pena visitarlas. Un saludo
Me ha gustado la historia de la mina, y desde luego las esculturas son una maravilla. Un saludo
Esta claro que el arte no tiene normas ni fronteras y aquí lo podemos ver............. Un abrazo
las fotos son lindas, pero en persona es una obra majestuosa, imperdible si andas cerca
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados