LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO
Lucy: el primer homínido bípedo, llamada así en honor a una canción de los Beatles: Lucy in the sky with diamonds, caminaba sobre dos piernas. Antes de ella, ningún mamífero había desarrollado una anatomía que le permitiera caminar erguido sobre sus piernas de manera habitual.
El hallazgo de sus restos se realizó en el año 1974 por Donald Johnson, y fue muy bien acogido por la comunidad científica. El Austrolopithecus afarensis encontrado, era una hembra de cráneo pequeño, parecido al de los primates, cercano a la tercera parte del humano actual, que en un principio, no parecía que fuera a aportar nada de interés. Nada más lejos de la realidad, su esqueleto no dejaba lugar a la duda: Lucy caminaba sobre dos piernas y sus pasos revolucionó el mundo de la ciencia 3,2 millones de años después de ser caminados.
Esta confirmación tendría una serie de implicaciones además del desplazamiento. Ir erguido afecta al modo de contemplar el mundo, los brazos quedan libres y pueden utilizarse para hacer tareas distintas, como la recolección de frutos de los árboles y el uso de utensilios más elaborados, adaptados a la nueva visión.
Incluir la dieta vegetariana con el tiempo suavizo las facciones de los homínidos porque los vegetales son más fáciles de masticar que la carne que hasta entonces había sido su único sustento.
Lucy: el primer homínido bípedo
Lucy: el primer homínido bípedo
Australopithecus afarensis es un homínido que vivió hace 3,2 millones de años, que habitó en África (Tanzania, Etiopía y Kenia).
En África, al igual que Lucy, en el año 2000 fue descubierto el fósil de una niña (Selam) de 3 años, perteneciente a la misma especie.LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO. LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO.
LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO
Lucy: el primer homínido bípedo
La mayoría de los científicos sostienen que cruzó la línea entre el mono y los humanos. La diferencia con otros Australopithecus, fue que éste. por primera vez se levantó y camino sobre dos piernas. Aún existen las huellas de su andar sobre las cenizas de un volcán, de Tanzania. Estas huellas son muy parecidas a las de los humanos actuales.LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO. LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO. LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO. LUCY: EL PRIMER HOMÍNIDO BÍPEDO.
Lucy: el primer homínido bípedo
Lucy: el primer homínido bípedo, al igual que los chimpancés, los niños afarensis crecían rápidamente llegando a la edad adulta antes que los humanos modernos. Esto significa tenían un corto periodo de crecimiento que les dejaba menos tiempo para la orientación de los padres y de la socialización en la infancia.
Más información:
Homo erectus: La invención del fuego
Homo habilis: los primeros útiles
El hombre de neandertal: el origen del entierro
--◊-◊-Lucy: el primer homínido bípedo--Lucy: el primer homínido bípedo-◊-◊--
increíble, excelente información para una para una tarea
Muy buena información de estos restos que son un importante allazgo. Muchos saludos.
Muchas gracias, perfumada. Debería seguir con los goos de homínidos y homos. Estaba esperando a tener derecho a enlazarlos. No creo que llegue. Saludos.
Muy bien, acorde a los estudios hechos al respecto.
gracias x la increible informacion me servira mucho para mi tharea
Muy buena info,me habria gustado que se extendiera un poco,saludos.
Gracias, Itzel. En principio, el artículo está ideado para alumnos preuniversitarios: ESO, primaria, bachiller... y personas interesadas en el tema, y no quise meterme en profundidad para no liarlos con demasiada información. En cambio, si ves el vídeo, comprobarás que se amplia mucho. También recomiendo seguir los enlaces del final. Saludos.
Hacía mucho tiempo que no leía nada sobre Lucy, desde la escuela seguramente; siempre encontré su historia muy interesante. Saludos.
Interesantísimo, completa información y realmente me encantó. Muchas gracias. Un abrazo
Un gran trabajoel que has realizado recopilando esta interesante información..Muy intresante. Saludos Ainhoa
me sacaron un 10 por llevar estos videos y esta informacion
Seguir a Ainhoanr!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados