Badajoz es una ciudad extremeña bañada por el río Guadiana. Su casco antiguo y sus calles esconden numerosas leyendas.
Las leyendas de Badajoz están muy ligadas a la historia de la ciudad. Y en ellas se narra la crúel lucha que mantenían dos familias de nobles y los intentos que hizo la monarquía por impedirlas.
La leyenda de Jordana la Bella
Cuenta la leyenda, que el rey de Portugal entró en Badajoz acompañado de un selecto sequito. Entre ellos estaba Joan Franco, quien se fijó en una bella joven que se encontraba mezclada entre la gente, a esta le acompañaba un chico huérfano. Cuando cruzaron el puente, los dos grupos se juntaron. La presencia de un hombre de aspecto judío, aunque esto no lo pudo comprobar nadie, llamó la atención de todos. Cuando Jordana paso por delante de él, esta notó como la fría mirada del hombre le atravesaba.
El día después Joan Francó envío un mensaje en el que le decía que quería verla en el palacio, ella aceptó la invitación. Aunque el trato que recibió Jordana por parte de Joan fue correcto, no cedió a la pretensiones que tenía el joven. Ante lo cual Joan en un ataque de arrogancia se pometió asimismo que la joven no tardando mucho sería suya.
Pasados unos díasencontraron a Joan muerto al lado de la alcazaba. Por la ciudad corrió el rumor de que había muerto en duelo con otro pretendiente de Jordana, un joven español llamado Gonzalo Bejarano.
Un tiempo después se encontró flotando en el río Guadiana el cuerpo de Gonzalo. Jordana abandonó la ciudad hundida en la desesperación y la miseria. Regresó en primavera a la que había sido su casa, pero esta vez iba como mendiga. Fue encontrada muerta una mañana a las puertas de la misma.
La leyenda del Aniversario
Esta leyenda comienza poco tiempo después de que el rey Sancho Bravo consiguiera apaciguar los ánimos de dos de las familias de pertenecientes a la nobleza de Badajoz.
La noche de San Juan, la nobleza celebraba una fiesta en la plaza de la Catedral. Había jóvenes muy bellas, pero de todas ellas destacaba Leonor Bejarano. Los Portugueses mostraron su admiración hacia ella, pero la joven no terminaba de fiarse de las intenciones que estos tenían.
Cuando la fiesta estaba terminando empezaron una lucha fingida, lo que consiguió que cundiera el miedo entre los asistentes. Leonor se desmayó en los brazos del joven con el que bailaba. Tres hombres se dirigieron hacia Leonor y la secuestraron, lo que provocó la rabia de la familia Bejarano.
El día después se celebraba el 200 aniversario de la victoria de Alfonso VII sobre los moros. Pero esta vez no había muchas ganas de celebración, y el único que quería seguir con la tradición era el cura. Mientras se celebraba la misa en la Catedral vacía, sucedió algo inesperado, los bancos se llenaron por los esqueletos de lo muertos que habían salido de las tumbas que estaban repartidas por toda la Catedral. Fue el modo de mantener la tradición que los vivos no habían querido celebrar aquél año. El cura ante aquella visión no aguantó más y se desmayó.
Curiosidades pacenses, desde luego toda ciudad española esta repleta de leyendas e historias y mas aun las que siempre han sido fronteras. Los amores y desamores siempre son el primer argumento de cualquier leyenda antigua que se precie y en cuanto a lo del Sr. Obispo la feligresia al menos no tuvo que mandarla callar. Interesante
Keke112, y siempre todas las leyendas tienen el mismo final.... que triste no?. En cuanto a lo último, no quiero imaginarme la escenita jajjajajajja. Gracias por comentar, un saludo
Qué pena que las dos leyendas acaben tan mal, en la primera mueren los tres, en la segunda secuestran a la chica y encima los esqueletos asustan al cura...Interesante, pero triste y algo aterrador. Saludos!
Ferval, yo no sé porque en España siempre todo es malo y gris.....hasta las leyendas....sinceramente lo del cura si que da miedo, por eso mejor reírse. Gracias por comentar, un saludo
Seguir a Civlegend!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados