En el escudo valenciano se puede ver un murciélago con las alas abiertas encima de una corona lo que sorprende a todo el que no está enterado de la leyenda que esta figura encierra. No es que los valencianos hayan tenido un vampiro ni que ellos se alimenten de sangre, es algo más poético que forma parte de la sorprendente historia de la tierra valenciana.
Se cuenta, que durante la ocupación musulmana que duró 8 siglos, los moros de esta parte de Valencia domesticaron a los murciélagos para que se comieran los mosquitos que abundaban debido al agua encharcada de la Albufera valenciana. Un profeta musulmán, sabiendo que Jaime I andaba cerca con intenciones de recuperar el territorio ocupado, profetizó que mientras un murciélago volara, Jaime I no lograría ganar una batalla y que la ciudad de Valencia sería siempre musulmana. Pero se equivocaba
Las tropas de Jaime I, acamparon cerca de la gran muralla de la ciudad de Valencia esperando el momento propicio para atacarla. Una noche, un murciélago anidó en lo alto de la tienda del Rey Jaime I y los soldados al darse cuenta quisieron acabar con él, pero el Rey se negó y le salvó la vida diciendo que siguiera feliz con sus crías. Una noche sonó un tambor, pom pom pom, con golpes acompasados y secos que despertó a los soldados y se dieron cuenta que a lo lejos los moros se acercaban para atacarles. Tomaron las armas y se libró una gran batalla en la que murieron muchos moros y el resto se retiraron.
Agradecido el Rey, quiso premiar al que tan acertadamente el tambor había tocado y vieron con sorpresa que era el murciélago que él había salvado de morir en manos de sus soldados. Se había dejado caer una y otra vez sobre el tambor para avisar del peligro que venía. Cuando conquistaron las tropas de Jaime I la ciudad de Valencia y expulsaron a los moros de todo el territorio valenciano, hizo poner sobre el escudo un murciélago como agradecimiento y homenaje al que con su gesto les salvó de una derrota mientras dormían.
Otras varias versiones corren sobre el murciélago por las tierras valencianas, pero alguna de ellas tiene que ser cierta sino alguien alguna vez hubiera propuesto quitarlo, pues un murciélago no es precisamente ni bonito ni agradable.
Muy buen goo. Felicitaciones. Me encanta aprender; es algo que siempre estoy haciendo. Me gusta saber bastante de distintos temas. Saludos desde Chile.
Gracias Mariaan, que quieras aprender dice mucho de ti... SALUDOS Y suerte...
ay siempre tan linda!! sí, siempre estoy aprendiendo cosas porque me gusta aprender, después de esta vida no lo podré hacer ves. Así que te invito a seguir haciéndome leer tus goo te parece!! un abrazo a la distancia.
Gracías Mariaan... así es, aprovecha y aprende todo lo que puedas. Estás escribiendo cosas muy bonitas aunque no comente en todas si que te leo. SALUDOS.
Interesante goo!! Siempre viendo el murciélago en la camiseta del Valencia CF y nunca supe porqué.
Nunca te acostarás sin saber una cosa más...Furillito....
que linda. sigue escribiendo entonces para leerte. no importa que no comentes en todos mis goo, tranquila mujer. un abracito
Muy interesante goo! a mí también me ha intrigado siempre el murciélago en el escudo de Valencia ciudad, que de rebote también está, como señala Furillo, en el Valencia CF, y también en el Levante UD, que también es de Valencia capital. Lo curioso es que Albacete también tiene un murciélago en su escudo, siendo una provincia vecina pero que no compartió su historia. Ellos creen que antes era un águila pero no saben por qué derivó a murciélago.
Cualquiera sabe en realidad porque ha sido esto del murciélago.... pero sea lo que sea es muy de mal gusto. Pero allá ellos. SALUDOS.
Los que creen que antes era un águila, me refiero a los albaceteños, no a los valencianos. Respecto a éstos últimos, si el murciélago de la leyenda les salvó del ataque moro, es normal que le hagan el homenaje de ponerlo en el escudo, aunque sea un bicho un poco feo :)
Supongo que en aquella época había mas murciélagos que ahora por todas partes. Saludos.
gracias muchas gracias , me re cabio aprender lo del murcielaguito che
Gracias Dany por tu comentario. Saludos.
Que excelente leyenda
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados