A finales de la dominación musulmana en España, Antequera, pueblo de Málaga, era límite fronterizo de la España cristiana con la morisca. Un joven cristiano, Tello, habia caído prisionero y se encontraba en los calabozos. El mandatario de la localidad, tenia una hija, Tagzona, que visitaba a los presos guiada por su buen corazón y les ofreciaagua y comida. Uno de esos días, en una visita sus ojos se cruzan con los de Tello y ambos caen enamorados. Por aquel entonces no se permitia contraer matrimonio a parejas de distintas creencias y deciden marcharse. Una noche los dos se fugan y los guardias dan la alarma por lo que salen a su captura con el padre de Tagzona al frente.
Los enamorados llegan a un peñón y como los perseguidoresya se acercan deciden subirse a él. Ya en lo alto, los arqueros del padre moro apuntan a los jóvenes. Ambos se miran, se cogen de la mano y se colocan al filo de la cima. No tenian escapatoria; rendirse y ser capturados y separados. Pero no, Tello y Tagzona unidos por las manos, se abrazan fuertemente saltando al vacío. Esto es una prueba clara que el amor no tiene límites, ni las ceencias, ni las imposiciones de los padres pueden apagar la llama abrasadora de amor, que algunas veces lleva a los enamorados, como en este caso, a la desesperación y amargura.
Esta es una de las muchas leyendas de este pueblo de Antequera, por el que han pasado gentes de todos los tiempos. Los romanos dejaron su huella y después los moriscos durante ocho siglos han dejado construcciones que perduran para recordar su presencia. También la frase "Salga el sol por Antequera" se le atribuye a Isabel la Católica cuando la reconquista, aunque hay varias versiones del tema.
Una visita a este pueblo de rica historia es una opción muy acertada, para degustar además su estupenda gastronomía de la que destacan la porra antequerana, el rabo de toro y el postre bienmesabe. En su museo podemos contenplar el Efebo de Antequera, la escultura de la época romana que un campesino encontró mientras araba.
La peña de los enamorados se levanta el un llano como desafiante, y se la puede ver desde cualquier parte que estemos situados. Parece querer recordar las historias que ha presenciado en su permanencia de miles de años.
No tengo culpa de que hagas las cosas tan bien y por ello te comente. Hazlas peor y dejaré de comentarte. Yo amo la belleza en todas sus variantes y en la cumbre más alta de ella: las personas. Dios te ha bendecido de muchas maneras perfumada. Es normal pues que atraigas la atención. Especialmente este cuadro de una peña muy, muy especial. Tagzona y Tello encierran gran simbolismo como todo el cuadro. Demasiado para un tuerto. Tal vez perfumada está en su secreto. Y, por qué no, en el de Tarsis. Mi voto por verte y abrazos y más abrazos. Melquíades Flor de Flores
Perfumada, una hermosa leyenda que termina en una lamentable tragedia. El amor; por el y en su nombre pasan las cosas más inverosimiles. Muy bueno. Saludos
Gracias Gerag, agradezco mucho tu comentario. Muchos saludos.