Soy ingeniero y especialista en finanzas pero en mis estudios siempre observamos la forma tradicional y equivocada de costear en nuestros proyectos y empresas. Después de conocer como costean las empresas exitosas pasaron por mi mente muchos negocios que tuvo mi padre que rápidamente fueron a la quiebra.
Generalmente las empresas exitosas son multinacionales, son grandes y sus productos son costosos y si son mas costosos por que siguen ahí? Sin duda la publicidad y el mercadeo ayudan pero en realidad tienen una estructura de costos bien definida que les dice muy bien cuanto se están ganando y saber esto, saber en realidad cuanto estas ganando por producto o servicio que sacas o realizas te permitirá Tomar decisiones, y eso señores es el secreto de no ir a la quiebra si logras anticipar una tempestad y si tu contabilidad y análisis financiero te dice la verdad puedes cuando quieras hasta retirarte a tiempo saliendo por la puerta de adelante recuperando tu dinero que es diferente a quebrar, que es cuando sales por la puerta trasera sin un centavo donde invertir.
Como nos enseñaron a costear? Pues siempre nos dijeron si te cuesta 100 y te quieres ganar el 40% pues multiplica 100 por el 1,4 entonces da 140 y así es que sacamos nuestro producto a la calle o nuestro servicio y sacamos pecho diciendo que es mas barato y por ende somos mas eficientes que la competencia pero es falso no te estas ganado el 40% por que el 40% de 140 es 56 y 140 menos 56 es 84 .. lo viste ya lo tienes . Y supongamos que sobre esos 140 le dijiste al vendedor que le pagas una comisión del 10%. Ves como ya estas perdiendo dinero ya no hay retorno a tu inversión.
La propuesta inicialmente te va a sonar un poco descabellada te vas a volver el del producto caro pero a la larga sabrás cuanto estas ganando y cuanto estas perdiendo, así puedes tomar decisiones.
Se trata del costo Markup que como su nombre lo indica es para costear hacia arriba . Enserio eh visto muy buenas ideas ahogadas por que no logran costear por que juran que ganan X porcentaje de utilidades y están perdiendo dinero, por que presupuestan su crecimiento basados en la falsa utilidad y gastan más de lo que ganan.
Volviendo el ejemplo de los 100 el ejerció debe ser: me cuesta 100 y quiero ganarle el 40% así que debo hacer 100/(1-0,4) esto da que debes vender a 166,66 y ahí si estas ganando el 40% viste la diferencia entre vender a 140. Pásalo a los millones que facturas al mes sin saber costear, ahora corre a echar a tu contador y financiero jajjaja.. bueno ya conoces la herramienta, buena suerte en la toma de decisiones.
Alexander Niño.
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar este goo