Algunos historiadores aseguran que en la Edad Media se discutió si la mujer tenía alma o no.
En Israel, hoy en día existen autobuses , llamados "kosher", en los cuales viajan ortodoxos y donde hombres y mujeres viajan separados. Los hombres en la parte delantera, y las mujeres atrás...
Personas y particulares recurrieron a la justicia para intentar frentar, lo que al menos hay quienes consideran un abuso de poder, humillación, discriminación y violación a los derechos más básicos de las mujeres.
ORÍGENES DE LA DISCRIMINACIÓN - DERECHOS DE LA MUJER EN LA ANTIGËDAD
Si buscamos los orígenes de la discriminación hacia la mujer, y más especialmente en el Medio Oriente, habría que destacar que en el islam influye el cristianismo y judaísmo en ciertos conceptos y enseñanzas.
Con el judaísmo nació la historia de Adan y Eva. Allí, la mujer es relacionada con el pecado y el pecado con el sexo.
Desde un principio se ha afirmado que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, siendo Dios espíritu, y relegando a la mujer a ser cuerpo; es decir, sexo. Por lo tanto, otorga cuerpo a la mujer, pero no espíritu; necesitando ésta del matrimonio para poder conseguir la "cabeza"; es decir, para que su marido, un hombre, le permita ser un "ser íntegro".
Es así que se le quitaba a la mujer la capacidad de razonar; mientras que era denigrada a lo animal; a las pasiones. Siendo denominada como la encarnación humana de satán.
Es por ello, por lo cual a todo hombre devoto de la religión: sacerdote, profeta, fraile, monje se le exigía; y aún se exige en algunas religiones hasta el día de hoy, renunciar a la mujer dutante toda la vida; porque ellas descienden de satán.
El Corán establece:
Los hombres tienen preeminencia sobre las mujeres"
"Los hombres están por encima de las mujeres"
Existen variaciones en cuanto a las costumbres y los derechos de la mujer en los diferentes países islámicos. Por ejemplo en cuanto a si una mujer puede divorciarse por su iniciativa o no; si tiene derecho al voto o no; cómo debe vestirse.
Pero uno de los países que merece una consideración aparte por la violación de derechos la mujer es Afganistán.
"Las Mujeres en Afganistán.
Los talibanes han privado a las mujeres de todos sus derechos.
En Afganistán, dentro de los burkas,que son talles únicos (con todos los inconvenientes que esto puede aparejar a talles diferentes), la vida de las mujeres pasa entre penumbras, calor y falta de aire; cubiertas de arriba a abajo, con sus gruesas telas, que son obligatorias para lastodas cuando salen a la calle, para no tentar a los hombres. Si alguna no cumple con esta obligaciòn, es castigada con 40 latigazos o también pueden ser apedreadas en la vía pública si las falta algo de la indumentaria obligatoria.
En este país las mujeres no tienen permitido salir solas con personas del sexo masculino que no sean parientes.
Las mujer del Islam no tiene ni voz ni voto. Tampoco tiene educación. Según la Sharia, que es la ley de Mahoma, la mujer no es igual al hombre, ya que la consideracomo un ser irracional y fragil.
No tiene autoridad tampoco dentro de su hogar. Si el hombre quiere divorciarse, basta con que diga 3 veces en público "yo te repudio". Por supuesto que si surge una separación, la custodia de los hijos queda en manos del hombre y está prohibido para la mujer volver a verlos. Si es la mujer la que quiere divorciarse, deberá presentar 4 testigos que testifiquen que está recibiendo maltratos de su marido.
Para recibir a una amistad en la vivienda, las mujeres deben ocultarse detrás de una cortina pesada, que de la posibilidad de escuchar pero no así de ver. No tienen permitido ni el trabajo fuera de la casa ni el estudio. Si por algún motivo tienen necesidad de salir a la calle, deben hacerlo acompañadas de un familiar de sexo masculino muy allegado a la familia. Deben permanecer calladas, tampoco pueden hacer ruido al caminar, de allí que tienenprohivbido usar calzado con tacó .Las mujeres viven con mucha angustia de perder los "beneficios" que tienen en su vida debido a algún desliz en su comportamiento.
Hubo una protesta de las mujeres cuando llegaron al poder los talibane; doscientas viudas del Centro Artesanal de Lungi desafiaron la prohibición y se manifestaron en defensa de su trabajo. Hay más de 40.000 viudas en Kabul que tienen que sustentar a sus hijos y no se les permite trabajar. Muchas de ellas se ven en la necesidad de mendigar o a prostituirse para mantener a sus hijos.
Muchas mujeres optan por el suicidio, sobretodo las viudas. También muchas de ellas, mueren a causa de enfermedades o en un parto, al no ser atendidas en centros de salud y mucho menos por médicos hombres. Cada 30 minutos muere una mujer al dar a luz en Afganistán. L tasa de mortalidad infantil afectatambién es muy elevada, lo que provoca un dilema a las autoridades sanitarias: o dejan que las mujeres estudien y puedan haber mujeres ejerciendo la medicina para atender en lugar de los hombres que no están permitidos, o permiten que los médicos atiendan a mujeres. Muchos profesionales de lasalud, en protesta, abandonaron el país llevándo consigo las medicinas y otras implementos necesarios para atender el creciente índice de depresión entre las mujeres.
Hasta el momento no es posible conocer con exactitud la tasa de suicidio en esta sociedad islámica, pero se estima que la misma entre las mujeres ha aumentado significativamente, ya que no encuentran ua forma de tratar la depresión severa, y no pueden soportar el cambio radical en sus vidas.
Los Organismos Internacionales no cesan de llevar a cabo gestiones tratando de mejorar la situación de estas mujeres.
RESTRICCIONES Y MALTRATOS CONTRA LAS MUJERES POR PARTE DE LOS TALIBÁN
1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieros y demás profesionales. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
3- Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
4- Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
5- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa.
6- Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies.
7- Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram.
8- Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
9- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).
10- Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
11- Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.
12- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
13- Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
14- Prohibición a las mujeres de montar en taxi sin su mahram.
15- Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
16- Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
17- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
18- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibán, se trata de "colores sexualmente atractivos".
19- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades como el Eids cono propósitos recreativos.
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
21- Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra "mujer." Por ejemplo, el "Jardín de las Mujeres" se llama ahora "Jardín de la Primavera".
22- Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
23- Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
24- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
25- Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
26- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en "sólo hombres" o "sólo mujeres".
27- Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.
28- Prohibición de fotografiar o filar a mujeres.
29- Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
- Prohíben escuchar música, no sólo a mujeres sino también a los hombres.
- Prohíben ver películas, televisión y vídeos, a todas las personas.
- Prohíben celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo. Los talibán han proclamado que esa festividad es pagana.
- Han desautorizado el día internacional del trabajo (1º de mayo), porque es tachado de festividad "comunista".
- Han ordenado que toda aquella persona con nombre no islámico se lo cambie.
- Obligan a la juventud afgana a raparse el pelo.
- Ordenan que los varones vistan indumentaria islámica y lleven gorra.
- Ordenan que los hombres no se afeiten o recorten sus barbas, que deben crecer lo bastante como para caber en un puño bajo la barbilla.
- Ordenan que todo el mundo acuda a las oraciones en las mezquitas cinco veces al día.
- Prohiben el cuidado de pichones y el adiestramiento de aves, describiéndolas como actividades no-islámicas. Quienes violan esta norma son encarcelados y los pájaros deben morir. El vuelo de cometas también ha sido vetado.
RAWA
RAWA (Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán) es un grupo que realiza campañas por los derechos de la mujer y la provisión de recursos para la educación y la salud de mujeres y niños. Ha llevado a cabo varios programas educativos y sanitarios en Afganistán que han tenido que disminuirse debido de las amenazas recibidas.
Hay líderes de RAWA que se encuentran en Pakistán que reciben amenazas de muerte de los grupos muyaidines y muchas de ellas han tenido que esconderse por temor de sus vidas. La fundadora de Rawa, Meena, fue asesinada en febrero de 1987 en su casa en Quetta, junto a dos familiares"
No obstante, y a pesar de tanta discriminación e injusticias en contra de la mujer, nos gratificamos al enterarnos que a pesar de tantas dificultades y pesares se evoluciona positivamente. ´
Los derechos de las mujeres progresaron en 15 países de Medio Oriente, de 18, en los últimos cinco años, especialmente en Kuwait, Argelia y Jordania, según un estudio estadounidense publicado unos días antes del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Las mujeres tunecinas son las que disfrutan del mayor grado de libertad en la región, seguidas por las marroquíes, argelinas y libanesas.
En Kuwait las mujeres han accedido a los mismos derechos políticos que los hombres y cuatro mujeres han sido elegidas al parlamento en el 2009 por primera vez en la historia del país.
En Argelia, una reforma de 2005 ha mejorado la autonomía de la mujer y suprimido la obligación de ésta de obediencia a su marido.
Sin embargo en Irak, Yemen y los territorios palestinos la situación se ha deteriorado.
En Irak, los "crímenes de honor", las violaciones y los secuestros "han aumentado en forma significativa desde hace cinco años, obligando a las mujeres a quedarse en sus casas y privándolas de toda oportunidad de educación o de empleo", indica el informe. En este país, sin embargo, un cuarto de los parlamentarios son mujeres.
¡¡¡CONTINUEMOS LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE DERECHOS DE LA MUJER EN ESTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!!
¡¡Muy feliz día Internacional de la mujer a todas las mujeres, y que la igualdad sea cada vez más una realidad!!
Es terrible lo que viven las mujeres alli, aun a nosotras nos cuesta la igualdad en muchas cosas,pobrecitas son tratadas como animales. Te felicito por este goo amiga. un saludo para tí
Gracias por tu comentario amiga. Realmente es terrible pobrecitas como viven en medio Oriente. Y en Occidente, estamos mejor, pero creo que aun falta bastante para que tengamos un trato 100% igualitario. Un saludo fraterno!!
es terrible bejatorio , y todos los calificatibos son pocos, estoi segura que en esos paises no se celebra este dia de la mujer, es una pena que en el siglo que estamos y todabia en esos paises sean tan cerrados, todabia queda un monton por hacer , muy bueno tu go romina
Gracias amiga por tu comentario! Esperemos que con el devinir del tiempo mejore la situación de estas mujeres y la de todas en el mundo. Un saludo fraterno para tí
Hola Romina, me da muchisima pena, que en estos momentos puedan sufrir alguna mujer estas situaciones. feliz dia. saludos.
Parece mentira, pero tristemente es verdad. Y con personas tan fanáticas, es muy difícil que puedan revertir esa situación; más aún sin tener acceso a ventanas que les abran la mente, como la educaciòn. Gracias por tu comentario. Un saludo fraterno
Si duda alguna, cuando se de estas culturas, más adoro a la mía. Y no dejo de sentir pena los más perjudicados de este país con sus prácticas injustas. Saludos y Millones de Bendiciones, Olga López
Es verdad. Si comparamos las culturas, el mundo occidental de verdad y gracias a Dios,l es un paraíso. Un abrazo fraterno!!
Aùn existe la discriminaciòn por las mujeres aunque no igual a hace algunos años, sin embargo, existen trabajos que la sociedad considera no aptos para las mujeres y ellas son discriminadas por ello. Excelente tu goo amiga Romina.
Gracias amiga. Es verdad, si miramos hacia atrás es muchísimo lo que se ha avanzado. Aunqeiu todavía existen lugares como Afganistán que son un horror!. Un saludo fraterno
FE DE ERRATA. Que mala redacción de mi comentario original: Debe ir así: \"Sin duda alguna, cuando sé de estas culturas, más adoro a la mía. Y no dejo de sentir pena por los más perjudicados de este país con sus prácticas injustas. Saludos y Millones de Bendiciones, Olga López
hay dios mio... dios que sea el unico en ver esta injusticia tan grande, de este trato hacia la mujer, adoro mi cultura.... jamas la cambiaria
es humillante la forma en que tratan a estas mujeres, los afganos son unos malditos, los deberian decapitar
es una pena que se trate así a las mujeres en esos países, ahora me doy cuenta porque son tan necesarios los derechos de la mujer, los estoy estudiando y ese fue el trabajo que me dieron a investigar, gracias a la persona que hizo este goo, me ayudo mucho con mi investigación y a mi pensar como persona en cuanto a porq son necesarios los derechos de la mujer como ya dije antes, gracias y fuerza a todas las mujeres del medio oriente.
lei esta nota sobtre las mujeres ajuaala sigan progresando, en buscar la igualdad de las mujeres, en oriente y en especial en agfanistan, me da tabta pena por estas mujeres y niños que no tieien ningun derecho ajuala ala ONU Y TODOS LOS ORGANISMOS SE UNAN PARA BUSCAR UNA SOLUCION, PUESTO QUE EN PLENO SIGLO XX ESTO APSA QUE HORROR. DIOS ILUMINE A LOS GOBERNANTES PARA QUE PONGAN IDEAS EN SU CABEZA.
DA ESCALOFRÍO SOLO EN PENSAR QUE HAYA HOMBRES TAN CERRADOS Y TAN IGNORANTES DE VOLVER LA VIDA DE UNA MUJER EN UNA MISERIA, AUN CUANDO SABEN QUE HEMOS DEMOSTRADO SER IGUALES O SUPERIORES QUE ELLOS EN MUCHOS CAMPOS QUE NOS IDENTIFICA COMO SERES SOCIALES, INTELECTUALES Y COMPETITIVAS. DOY GRACIAS A DIOS POR NACER EN UN PAÍS QUE AUNQUE TAMBIÉN HAY LAMENTABLEMENTE MALTRATO A LA MUJER POR LO MENOS TENEMOS LIBERTAD, LIBRE EXPRESIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, SALUD Y SI HAY DIVORCIO TENEMOS LA POTESTAD DE NUESTROS HIJOS.
Me gustaría que uno de esos miserables que maltratan a las mujeres me respondiera : si les gustaría que hagan la misma maldad con Ellos, que estuvieran sin derechos sin opiniones sin futuro, Dios se hará cargo de hacerles pagar a todos los seres Humanos indolentes la crueldad de sus actos*
Se entumecio mi alma al leer este documental, da tristeza saber que en pleno siglo XXI existan hombres con costumbres tan sadicas y aberradas al punto de matar en vida a un ser tan especial como lo es la mujer, parece que olvidan que todos nacemos de una mujer, yo soy madre y padre a la vez y me siento de manos atadas al saber las penurias que pasan ellas y sus hijos y no poder ayudarles. Como es posible que un medico deje morir a una persona solo por su condicion de sexo..?? Donde esta la etica profesional y calidad humana de este profesional. Dios padre misericordioso apiadate de ellas..........
Lo que veo realmente lamentable y repudiable, para tratar de esa manera a una mujer, mucho se habla de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres al menos en la cultura occidental, pero poniendo a meditar digo deberia de haber igual entre hombres y mujeres o deberia de haber mayores privilegios para las mujeres, realmente creo que si deberia de haber porque las mujeres esta en desventajas con respecto al hombre en ciertos aspectos, como son fisicos sexuales, porque una agresion sexual no tiene el mismo impacto negativo para una mujer que para un hombre, pero en punto es que no se hace mujer sino se nace, se nace hombres y mujeres, no se hacen, si le dan privilegios a uno de ellos habria abuso por un numero de ellos, asi como en el medio oriente ha bastante abuso en contra de las mujeres, en la cultura occidental ha habido hombres que han ido a la carcel por la difamacion o acusacion injusta de una mujer, entonces lo unico que quedaria es la igualdad no la privilegizacion de uno de ellos, porque por mi no tendria problemas en servir, obedecer a una mujer al fin de cuentas la mujer es el tronco, pero hay muchas mujeres malintencionadas, y viviria con el temor como hombre de que si me golpea, le contesto me puedo ir a la carcel o ella me puede acusar de agresion sexual e irme a la carcel, su palabra tendria mas que la mia, asi que no queda mas que la IGULDAD
De verdad como mujer me da pena, horror, ver como las tratan, esa cultura arabe es muy cerrada, pero en afganistán se pasaron esos talibanes; en africa, la india, pakistan, yemen y toda esa gente de religión islamica o musulmana (aun no se si es lo mismo) es una sociedad patriarcal, con estamentos, con leyes y costumbres q asombra a los de la cultura occidental, q con todas sus fallas no la cambio x nada del mundo; de verdad da lastima esa gente, tanto hombres como mujeres x su ignorancia!!
Seguir a Romina!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados