JUGUETES DE HOJALATA
Los juguetes de hojalata se empezaron a crear en el siglo XIX para sustituir a los de madera. De esta manera, los juguetes resultaban más baratos y duraderos. Los juguetes de hojalata representan figuras, objetos y vehículos, y están pintados de vivos colores. Muchos de estos juguetes son de cuerda, o llevan o algún mecanismo que les proporcione movimiento. Coches, trenes, animales, robots, tiovivos, músicos, bailarines y un sinfín de figuras han servido para entretenimiento y diversión de niños de todo el mundo.
Los primeros juguetes de hojalata se fabricaron en Alemania en la década de 1850, y en esa época Alemania fue una gran exportadora de estos juguetes. Pronto Francia e Inglaterra se unieron a este tipo de producción, pero fueron los Estados Unidos los que no tardaron en hacerse con el liderazgo internacional. La razones fueron, por un lado, la apertura de las minas de estaño de Illinois, y por otra, el sentimiento anti-alemán posterior a la Primera Guerra Mundial, que animó a muchos países a dejar de importar juguetes alemanes y sustituirlos por los americanos. Aún así, muchos consideran que la mejor producción de juguetes de hojalata del mundo es la de Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial la fabricación de juguetes de hojalata se trasladó a Japón, pero años más tarde decayó en favor de los juguetes de plástico. En la actualidad es China el país que ha tomado el liderazgo de la fabricación y exportación de juguetes de hojalata.
Cuando surgió el plástico para fabricar juguetes, se abandonó la técnica de la hojalata, ya que los juguetes de plástico resultaban más baratos, más duraderos y más seguros. Fue igual que cuando en su día se abandonó la madera; pero lo mismo que la madera, la hojalata tampoco se abandonó del todo. Todavía se fabrican juguetes de hojalata, no sólo en China sino también en otros países asiáticos, así como en los pioneros Alemania y Estados Unidos, y en la República checa. Aunque menos que antes, los juguetes de cuerda realizados en hojalata siguen siendo de interés para los niños. Sobre todo debido a los colores vivos, las formas atractivas y los mecanismos de movimiento.
Hoy en día también se fabrican juguetes de hojalata para coleccionistas adultos. Son réplicas de los auténticos juguetes de hojalata de la época de auge, entre 1920 y 1960. No son muy caros, pero las ediciones suelen ser limitadas, y cuando se agotan ya no es posible encontrarlas de nuevo. Los juguetes de hojalata originales que sobrevivieron de aquellos años se venden en tiendas especializadas en antigüedades o por internet, y alcanzan precios realmente altos.
Créditos fotos juguetes de hojalata
1-Tomboy
2-Paulus
3-D.J. Shin
4-Dickbauch
5-Melodi2
Supongo que han quedado como piezas de coleccionistas como las muñecas de porcelana. Yo nunca he visto ningún juguete de hojalata. Muchos saludos.
Buena información sobre estos juguetes, aunque yo tampoco los he visto nunca y supongo que no coincidirá que nunca los vea y menos en la época de la tecnología. Un saludo
Viendo estas cosas se ve lo que han evolucionado los juguetes. Muchas felicitaciones por el goo. Muchos saludos.
Gracias a las tres por comentar. Cuando estos juguetes estuvieron en auge yo aún no había ni nacido, sin embargo los he visto siempre...incluso hace pocos años compré uno, en una juguetería normal, no antigua ni de coleccionismo. Eran nuevos, y había muchos para elegir. Después de eso ya no me he vuelto a fijar si aún se ven. Muchos saludos.
Son muy bonitos, ahora está phobiedo la venta para niño y yo me que todos las cocinitas con las que juegan de peque eran de hojalata y aquí estoy. Encuentro más peligroso regalarte un móvil a un niño. Hace unos años, en Noja, vi una exposición de juguetes de hojalata... Una preciosidad. Saludos, ferval.
que lindo yo tenia uno de esos patos que aparecen en la foto, tiene un trocito de metal detras que cuando los apretas hacen un ruidito imitando al pato jajaja que recuerdos
Leonor, yo también tuve uno así, con el trocito de metal detrás que hacía ruido, pero en vez de un pato era una rana. Gracias por comentar, saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados