JUDERÍA DE HERVÁS, CÁCERES: CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
La judería de Hervás es el antiguo barrio que habitaron los judíos en Hervás, provincia de Cáceres (Extremadura, España). A pesar de que los judíos fueron expulsados de España por un decreto de los Reyes Católicos en 1492, este barrio de Hervás ha mantenido su esencia a lo largo de más de 500 años. Sin duda es una de las juderías mejor conservadas de España. Esta judería fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1969. Además, en 2013 la judería de Hervás quedó clasificada en 2º lugar por votación popular, tras la Cueva de Pozalagua de Vizcaya, en un concurso organizado por la Guía Repsol para elegir el Mejor Rincón de España.
La judería de Hervás está formada por callecitas estrechas y se extiende en pendiente desde La Plaza, punto de encuentro en que se reunían los judíos con los cristianos, hasta el río Ambroz. Las casas están hechas principalmente de madera de castaño, adobe y tejas. La judería de Hervás la formaban unas 40 familias sefardíes. Se dedicaban sobre todo a la confección artesanal de tejidos, ropa y calzado, también hubo prestamistas, médicos y escribanos. Aunque no quedan vestigios de lo que fue la sinagoga, se sabe dónde estaba porque la información se ha ido trasmitiendo de manera oral.
Para homenajear a sus antepasados, los habitantes de Hervás celebran cada año en su judería la llamada Fiesta de los Conversos. Durante unos días, los habitantes de Hervás recrean el ambiente del siglo XV, cuando cristianos y judíos convivían en paz. Además de pasacalles, marionetas, canciones sefardíes y otras actividades, los vecinos interpretan una obra teatral al aire libre, escrita para la ocasión, como La Estrella de Hervás o La Calumnia. Basadas en hechos reales, en estas obras se narra el sufrimiento de los judíos de Hervás que iban a ser expulsados en 1492, y la única opción que tenían para no ser expulsados: convertirse al cristianismo. Algunos decidieron convertirse, pero la vida de los conversos también fue dura, siempre bajo sospechas, calumnias y amenazas. Todos los papeles de la obra teatral son representados por vecinos de Hervás.
La judería de Hervás forma parte de la Red de Juderías de España. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es conservar y proteger el patrimonio artístico y cultural sefardí en España. Actualmente las juderías de 24 poblaciones españolas forman parte de esta red, entre ellas algunas con tanto peso histórico como Toledo o Córdoba.
Créditos fotos judería de Hervás (Cáceres)
1-Marietaturbita
2-Marietaturbita
3-José Luque
4-psoecaceres
Interesante historia y el lugar conserva un encanto muy bonito.
Sin duda un lugar de larga historia. Felicitaciones.
He ido varias veces y es una maravilla pasear por él lo tienen bien cuidado. Un saludo
Qué bonito es. Un saludo
Desde luego hasta las calles de cuestas te recuerdan a Toledo
He paseado muchas veces por aquí y puedo asegurar que es sencillamente precioso. Gracias por traerlo y traer los gratos recuerdos........... Saludos
Muchas gracias a todos por los comentarios, saludos!
Qué preciosas calles. Gratos recuerdos de mi niñez. Bello artículo, ferval. Feliz año nuevo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados