En la Universidad de Vigo están ultimando los detalles junto con la de Tánger, el proyecto de elaborar carne curada a partir de las piernas de cabras. Ya en el año 2010, esta Universidad adquirió cabras sacrificadas como manda la ley Sharia en Marruecos para concretar la salazón y el secado de carne de cabra. Toda esta idea empezó en una estudiante marroquí que estudia en Ourense y que elaboró una tésis doctoral sobre esta materia y a lo largo de un año ha analizado la carne y realizado diversas catas.
En Marruecos ya existe una carne secada a tiras que se llama Keddid pero no tiene comparación con lo que se está consiguiendo con las piernas de cabra que puede ser el futuro del jamón islámico. Los estudios realizados han constatado la imposibilidad de llevar a cabo el secado en Marruecos pues el clima no ayuda en nada ya que para el secado del jamón hace falta que no haya humedad en absoluto en el ambiente. No obstante, la investigadora ha confirmado que el sistema se ha optimizado y adaptado a las condiciones climáticas del país africano.
Las normas de la religión musulmana, sus costumbres a la hora de la matanza del animal, la forma de conservación por sus tradiciones, unidos a la formación en Universidades españolas, harán posible que en un futuro muy cercano se venda en los supermecados un jamón islámico elaborado a partir de carne de cabra. El anterior Gobierno financió durante varios años la elaboración de cecina de cabra con el fin de llegar a la elaboración de un producto cárnico curado muy semejante al jamón ibérico, pero ahora la Universidad se encuentra sin fondos tras los recientes recortes de Rajoy a las investigaciones y a la Sanidad en general.
No obstante, la Universidad de Vigo ha querido hacer públicas esta investigaciones para buscar otras alternativas para que los países islámicos que tiene prohibido el jamón de cerdo puedan en un futuro cercano disfrutar de un estupendo jamón de cabra. El gobierno llegó a pagar una beca a la brillante alumna que llegó a España para realizar su tesis sobre esta materia. Solo faltan unos meses para terminar y ahora la Universidad de Ourense se está buscando la vida para terminar de ayudarla.
Aseguran que este jamón de cabra tiene un sabor muy fuerte para el gusto español, pero para el paladar marroquí resulta excelente. Esperemos, pues, que pese a los muchos recortes del actual Gobierno, se lleve a cabo la producción de este producto que sin duda tiene un amplio mercado donde poder distribuirse.
Pues es una buena idea, no será como el jamón ibérico pero seguro que está bueno. Felicidades por el goo, y saludos.
HOLA FERVAL, por León ya se hace una chacina con chivos pero esto es mas parecido al jamón. Seguro que estará muy bueno. SALUDOS.
Perfumada, amiga como estás, exelente tu goo sobre la elaboración de una especies de jamón de cabra que con la ayuda de una universidad española se está optimizando el proceso. Interesante. Saludos
Gracias Gerag , me alegra que te agrade este goo. Yo creo que es un acierto y puede ser también un buen negocio y por consiguiente puestos de trabajo. Muchos saludos y gracias.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados