ISLA DE LA TOJA, EN GALICIA
La isla de la Toja pertenece a la provincia de Pontevedra, en Galicia, España. Es una isla muy pequeña, con una superficie de sólo 1,1 km2, pero muy famosa, debido a sus aguas medicinales, sus barros termales, su fábrica de jabones y su reciente pasado de glamour. Durante el siglo XX, la Toja fue una isla caracterizada por el turismo de lujo y de calidad. Muchas familias pudientes de España y Portugal, así como celebridades españolas e internacionales, pasaron sus vacaciones en La Toja en un ambiente de hoteles de 5 estrellas, casino, golf, fragantes jabones y aguas termales. La isla de La Toja está unida al continente por un puente de 400 metros de longitud, construido a principios del siglo XX, que enlaza La Toja con la localidad de El Grove.
Una leyenda cuenta cómo se descubrió que las aguas y barros de la isla de La Toja eran medicinales. Según esta leyenda, en el siglo XIX había un cura en El Grove que tenía un burro, el cual se le puso muy enfermo y ya no le servía para trabajar. El cura decidió entonces dejarlo en la isla de La Toja para que muriese tranquilo. Un tiempo después fue a la Toja a ver si el burro aún vivía o ya había muerto. Ante su sorpresa, se encontró con que el burro estaba perfectamente sano, se había curado. El cura estuvo unos días observando y vio que el burro siempre se revolcaba en una charca con aguas y barros calientes. El cura logró que estas aguas fuesen analizadas, y se descubrió que eran curativas. La noticia pronto se extendió por Galicia mediante el boca a boca y, según la leyenda, ese hecho marcó el comienzo del aprovechamiento de estas aguas medicinales, y también fue el origen del turismo en la isla de La Toja.
El Gran Hotel de La Toja fue inaugurado en 1907. Es un hotel pionero del turismo en las Rías Bajas y de Galicia en general, que además incluye un balneario y un Club Termal. El marqués de Riestra era entonces el dueño de la isla y también construyó una fábrica de jabones y sales de baño. Por este Gran Hotel de La Toja han pasado infinidad de celebridades, entre ellos la reina Victoria Eugenia, los reyes Juan Carlos y Sofía, Sara Montiel, Ortega y Gasset, los reyes de Bélgica Balduino y Fabiola, Julio Iglesias, Almodóvar y un largo etcétera. Actualmente hay otros dos hoteles en La Toja, el Hotel Balneario Hesperia y el Hotel Talaso Louxo, ambos de cuatro estrellas.
La famosa fábrica de jabones La Toja comenzó su andadura en la isla lanzando un jabón con sales minerales en 1904. Poco a poco fue ampliando su oferta y los años 30 ya se comercializaban diversos productos de cosmética y perfumería, y poco más tarde también productos para el afeitado. Eran productos muy admirados por su fragancia y su glamour, y la casa La Toja abrió otra fábrica en La Coruña. El famoso gel de ducha Magno fue lanzado en 1979. Aunque actualmente La Toja forme parte de la empresa Schwarkopf & Henkel, los productos La Toja se siguen fabricando de la misma manera.
En la isla de la Toja hay varias urbanizaciones y también lujosas casas y villas independientes. Pero es una isla verde ya que la parte urbanizada apenas ocupa una tercera parte de la isla. Los otros dos tercios son verdes: un denso pinar, en el centro de la isla, y un campo de golf. Además del golf, también se pueden practicar otros deportes en la isla, ya que cuenta con pistas de tenis, paddle, tiro con arco y piscinas. En la isla de La Toja también hay un casino y un centro comercial.
El edificio más pintoresco de la isla de La Toja es la ermita de San Caralampio, del siglo XII, ya que su exterior está totalmente recubierto de conchas de vieira. Un trabajo que se realizó hace dos siglos siguiendo una pauta de decoración marinera. En tiempos recientes, muchos visitantes de la isla se dedican a escribir sobre las conchas sus nombres y los de sus enamorados. Algunas personas están en contra de esta práctica, en la que ven una manera de estropear la iglesia. Para otros en cambio es como el graffiti, una forma de arte contemporáneo que hay que respetar. En el interior de la ermita hay una imagen de la Virgen del Carmen dentro de una gran vieira de piedra. Esta iglesia también es conocida como ermita de San Sebastián.
Son típicos de la isla de La Toja los collares de conchas, hechos a mano de manera artesanal. Es posible comprarlos en puestos que se instalan a diario en la isla, y a veces son las vendedoras las que se acercan directamente a los visitantes con sus cestos llenos de collares para la venta.
Créditos fotos isla de La Toja
1-ebookers.at
2-turismogalicia.com
3-Fran
4-Listas 20 minutos
5-Jabones La Toja
6-Sientegalicia.com
7-Miguel ángel García
8-Camile
9-M.P.G.
He ido varias veces a la Toja y siempre me ha gustado, he visto el Balneario por fuera. Y lo collares sí que me he comprado y son bonitos Buen goo, un saludo
Es un lugar muy bonito. Un saludo
Gracias a las dos por comentar. Pilar me alegro de que te guste, yo también he visto el balneario por fuera y también compré collares de conchas:). Saludos.
Casi todo mi familia conoce esta isla y yo siempre estaba en que voy pero surgen casa. El jabón lo uso por que me gusta mucho su aroma y suavidad........... saludos
Gracias por comentar Wenceslao, bueno, alguna vez irás, seguro. El jabón y el gel a mí también me gusta mucho su aroma. Un saludo.
Una isla con mucha historia... Felicitaciones.
Preciosa isla....¡quien pudiera perderse una temporada por ahí...! Muchos saludos.
Yo no he estado pero uso mucho jabon de la Toja que ya usaba mi bisabuela ,olía de maravilla
tenia una tía abuela que usaba los productos de la Toja
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados