ISAAC LEVITÁN, PINTOR PAISAJISTA RUSO
Isaac Levitán nació en 1860 en el seno de una familia judía en Lituania, que en aquella época formaba parte del imperio ruso. Su familia era humilde pero culta, su padre era profesor y traductor de alemán y francés. Cuando Isaac tenía 10 años la familia Levitán se trasladó a Moscú. De esta manera Isaac, que desde muy joven se interesó por el arte, pudo estudiar en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú.
Pero cuando Isaac Levitán tenía sólo 15 años la desgracia llegó a su familia. Su madre falleció y su padre cayó enfermo, resultándole imposible trabajar y por lo tanto mantener a sus cuatro hijos. Dos años más tarde moriría también, quedando los hijos en estado de auténtica pobreza. Isaac consiguió una beca con la cual por lo menos pudo completar sus estudios.
Los desastres continuaron poco tiempo después, ya que los hermanos se vieron afectados por las deportaciones masivas de judíos que se llevaban a cabo en el imperio ruso y se vieron obligados a abandonar Moscú. Para entonces Isaac ya se había ganado el reconocimiento favorable como artista en los círculos culturales moscovitas, los cuales presionaron y lograron que le fuese permitido regresar a Moscú. Isaac Levitán fue miembro de la asociación Peredvizhnik (Los Itinerantes). Se trataba de un grupo de pintores que trasladaban sus obras por las distintas provincias rusas para permitir al pueblo el acercamiento al arte.
Aunque Levitán pintó algunos cuadros de otras temáticas, el género al que dedicó casi la totalidad de su obra fue al paisaje, y más concretamente al paisaje ruso. Sus pinturas son realistas, de trazo suave, con delicados matices en las luces y sombras. Sus últimas obras están más relacionadas con el impresionismo. Isaac Levitán pintaba lugares poéticos como bosques, campos y ríos, con cierto tono melancólico. A veces le llamaban "el pintor -poeta" A los 37 años le nombraron director del Departamento de Paisajismo en la Academia Rusa de las Artes.
Isaac Levitán fue compañero del pintor Nikolai Chejov y el mejor amigo de su hermano Antón Chejov, uno de los más ilustres escritores rusos. Con ellos solía pasar veranos, viajar, y hacer trabajos de ilustración. Siendo aún joven, Levitán contrajo una enfermedad pulmonar incurable en aquella época y pasó largas temporadas en casa de Antón Chejov en Crimea. Aunque se decía que Isaac estaba enamorado de María Chejova, hermana de Antón y Nikolai, lo cierto es que no llegó a casarse ni tuvo descendencia. Falleció en el año 1900 en Moscú, a los 39 años.
Obras de Isaac Levitán en el artículo:
1-Morada silenciosa.
2-Marzo.
3-Sombras de la tarde.
4-Savvinskaya cerca de Zvenigorod.
5-Bosque de abedules.
Son unos cuadros preciosos que demostraba su don durante una época difícil.
Parecen muy naturales. Un saludo
Excelente pintor paisajista. Mis felicitaciones.
Un buen pintor al que no conocía. Muchos saludos.
Maravilloso, casi perfecto. Da la sensación de estar dentro. No lo conocía. Buen artículo.
Lindos colores y buena puesta en escena. Me gusta todas las pinturas que sean consecuentes y esta creo que lo es............. Saludos
Gracias a todos por los comentarios, muchos saludos!
Son cuadros bastante reales, un saludo
Qué bonitos son y parecen totalmente reales, un saludo
Son cuadros muy reales, un saludo
Más que cuadros parecen fotos del realismo que tienen, un saludo
Gracias Civlegend y Pilarp por los comentarios, efectivamente algunos de sus cuadros llegan a parecer fotos. Un saludo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados