Que son las interacciones?
Las interacciones son las consecuencias de producir un efecto no deseado con un medicamento. Hay varias causas, pueden ser medicamento-medicamento, medicamento-estado físico-mental del paciente o bien medicamento-alimento las menos conocidas.
A continuación explicaré que son las interacciones de los farmacos respecto a los alimentos.
Pueden producir una modificación del efecto del fármaco como consecuente. de tomar un alimento o bien al revés. En las interacciones, hay que tener en cuenta tanto la composición, la ingesta (tiempo en relación a la toma del fármaco) como la cantidad.
Hay dos tipos de interacciones: Interacción alimento-medicamento y las Interacción medicamento-alimento.
La diferencia se encuentra en que la primera actúa sobre la respuesta del fármaco por haber ingerido nutrientes que modifiquen su efecto; Y las IMA actúan en la duración del tratamiento, de forma que algunos medicamentos provocan falta o exceso de nutrientes en el organismo.
Una vez diferenciadas, ambas. Hablaremos de algunas interacciones poco conocidas, pero que deberían tenerse en cuenta para garantizar el efecto-acción adecuadas del medicamento.
Alimentos y/o nutrientes que interaccionan con los farmacos:
Zumo de pomelo con los antagonistas del calcio: Se recomienda evitar tomar la medicación con el zumo de pomelo debido a que incrementa la toxicidad.
Regaliz con los antihipertensivos y los diuréticos: Evitar la coincidencia, ya que produce una acción mineral/corticoide.
Ajo con los antiretrovirales: Es recomendable tomar en ayuno, una hora antes de las comidas y evitar los ajos, ya que reducen la absorción o en algunos casos incrementa el metabolismo del fármaco.
Soja con clozapina o haloperidol: Evitar la ingesta, ya que incrementa la posibilidad de las reacciones adversas descritas en los prospectos.
Levadura con antidepresivos o IMAO: Evitar la coincidencia en la ingesta, puede producir crisis hipertensivas.
Vitamina B6 con Isoniazida: Evitar ingesta, ya que dicha vitamina hace que el efecto del farmaco no sea total.
Vitamina D y calcio con los laxantes: Interaccionan produciendo una absorción deficiente de los nutrientes.
Recomendaciones ingesta fármacos:
AAS (aspirina): Ingerir con alimentos y acompañado de abundante agua, para garantizar una mejor absorción.
Atenolol: preferentemente en ayunas
Bicarbonato, sódico: Evitar tomar conjuntamente con lácteos.
Codeína: Con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal
Diazepam: Con alimentos mejora la biodisponibilidad.
Fólico, ácido: 20 minutos antes de las comidas.
Lorazepam: Antes de ir a dormir.
Warfina: Con abundante agua y evitar la toma de col, brócoli, 'repollo' (por su alta Cantidad de vitamina K) ya que inhiben el efecto.
Muy interesante. Un saludo.