IGNACIO PINAZO, PINTOR VALENCIANO
Ignacio Pinazo Camarlench nació en 1849 en Valencia, España, en el seno de una familia humilde que vivía de un pequeño comercio. La familia estaba formada por los padres, Ignacio y Esperanza, y seis hijos. Ignacio era el segundo de los hijos. Cuando Ignacio tenía 7 años falleció su madre de peste. Su padre se volvió a casar y tuvo dos hijos más. Para ayudar a la economía familiar, Ignacio trabajó desde joven en diversos oficios, mostrando ya su vocación por los trabajos artísticos: fue pintor de cerámica, pintor de abanicos, platero y sombrerero. Además asistía a las clases de pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, que debido a un decreto de enseñanza de la época, eran gratuitas.
Cuando Ignacio tenía 17 años fallecieron su padre y su madrastra, también de peste. El abuelo, que era alpargatero, se hizo cargo de los ocho nietos, y siempre apoyó la vocación artística de Ignacio. De hecho, instaló para él un pequeño estudio en el desván. Con poco más de 20 años empezó a recibir encargos, sobre todo retratos, y también a presentar obras en exposiciones y concursos, obteniendo numerosas e importantes medallas a lo largo de su vida.
En 1876 Ignacio Pinazo ganó una beca para estudiar cinco años en Roma, ciudad donde tres años antes ya había residido unos meses. Antes de marchar para Roma se casó con su novia, Teresa Martínez Monfort. En Roma tuvieron su primer hijo, José. Las obras de Ignacio Pinazo en su etapa italiana fueron sobre todo de temática histórica y clásica.
Cuando regresó a Valencia, Ignacio Pinazo abandonó la temática histórica. Amplió el abanico de temas para sus obras, destacando la temática cotidiana, la costumbrista, las escenas familiares y el desnudo, cultivando también la temática religiosa, los paisajes y los retratos. Además su estilo se hizo más impresionista, de pincelada suelta. Para muchos fue un precursor en estilo de Sorolla. El segundo hijo de Ignacio Pinazo y Teresa Martínez nació dos años después de regresar a Valencia, en 1883, y se llamó Ignacio como su padre.
Ignacio Pinazo fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, así como académico de San Fernando en Madrid. En la escuela de Artes y oficios de esta ciudad también obtuvo una plaza de profesor de dibujo, razón por la cual en esta época de principios del siglo XX viajó mucho a Madrid y allí pintó al rey Alfonso XIII.
En los últimos años de su vida, Ignacio Pinazo fijó su residencia en la localidad de Godella, a 10 kilómetros de Valencia. En esa época Ignacio Pinazo, con problemas de salud, había abandonado la docencia y los encargos de cuadros y pintó sólo por placer personal, especialmente paisajes de la localidad de Godella. Pinazo falleció en Godella en 1916, a los 67 años. Valencia le dedicó una calle aún en vida, en 1912, y en Godella se le dio el nombre de Pintor Pinazo a la calle en la que se hallaba la casa donde vivió los últimos años de su vida. En Valencia también hay una estatua del pintor en la céntrica calle Colón. Esta estatua fue realizada por su propio hijo Ignacio, que se dedicó a la escultura, mientras que el mayor, José, fue pintor como su padre.
Quizás también te interese: Los Benlliure, saga de artistas valencianos
Obras de Ignacio Pinazo en el artículo:
1-Puente del Real
2-Tarde de carnaval en la Alameda
3-Una rosa
4-Cupido encendiendo un cigarrillo
5-A orillas del mar
6-La cruz del molino en Godella
Interesante historia de este pintor valenciano. Felicitaciones.
Un interesante pintor que yo desconocía... Muchos saludos.
Yo también lo desconocía y la verdad es que merece la pena saber de su buen hacer............. Saludos
Interesante pintor y el cuadro que más me gusta es el de la rosa. Un saludo
Otra más que se une yo tampoco había oído hablar de él, interesante pintor. Un saludo
Son unos cuadros estupendos.Saludos
Gracias a todos por los comentarios. Saludos.
Dochanlu sobre artista. Muy merecido el reconocimiento a este artista.
Gracias por el comentario, Dochanlu. Un saludo.
Es bueno y poco reconocido a nivel nacional y eso que es un de los mejores impresionista que ha dado este país. Saludos.
Estoy de acuerdo contigo, Ainhoa. Gracias por comentar. Un saludo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados