La moda cambia tan rápido que una prenda acabada de comprar, al día siguiente de estrenarla ya está pasada de moda, así que los que siguen las tendencias lo tienen crudo y deben disponer de una buena economía y de esto en España andamos más bien escasos y hay que dejarlo para los que tienen cargos en los partidos políticos que ellos si pueden andar con las modas y las marcas. Afortunadamente están las rebajas para consuelo de los que no tienen trabajo y se encuentran en el paro y solamente pueden dedicar unos euriíllos a comprarse trapos y de paso vivir el desenfreno, los codazos y empujones que nos propinan en las rebajas.
Una nueva ley que entró en vigor en 2013, le da total libertad a los comerciantes para establecer sus periodos de rebajas y promociones. Con anterioridad las rebajas de invierno eran de 6 de enero al 6 de marzo y las de verano del 1 de julio al 31 de agosto en Andalucía. En otras ciudades se alargaba hasta el 30 de septiembre pero ahora con la nueva ley de libre decisión de los empresarios ya no se sabe cuando comienza ni cuando acaba.
Si vamos mirando anuncios de rebajas en tiendas de barrio estamos expuestos a que nos endosen modelos que difícilmente se puede saber a que temporada pertenecen ni de donde salen. Sigue siendo de más confianza El Corte Ingles aunque a muchos no duela reconocerlo pues se puede ver los modelos rebajados comprobando algunos catálogos que se tengan de la temporada que acaba. Hasta final de septiembre se alargan este año las rebajas en El Corte Ingles pero en otros muchos comercios seguirán de rebajas hasta cuando quieran con la nueva ley.
Menos mal que existen las rebajas, qué haríamos sin ellas...Un saludo.